Habilidades más allá del conocimiento: Maestría en Materiales y Tecnología Industrial UPB

Disponible en:Bucaramanga21 mar. 2023

 Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. 

 
Foto tipo In1 Maestría en Materiales UPB

La coyuntura global, marcada por importantes cambios como la Cuarta Revolución Tecnológica, impacta todos los aspectos, incluido el mercado laboral, por lo que las exigencias evolucionaron y la necesidad de adquirir conocimientos vanguardistas son prácticamente una necesidad. Basados en este argumento, la Universidad Pontificia Bolivariana, seccional Bucaramanga, oferta la Maestría en Materiales, un posgrado pensando para atender la demanda actual.

La Maestría en Materiales y Tecnología Industrial tiene como propósito formar profesionales capaces de evaluar los materiales a partir del modelado y la simulación de sus propiedades y/o de la experimentación, con el fin de establecer y predecir sus aplicaciones en la industria.

Adicionalmente, sus egresados tendrán la capacidad de introducir tecnologías de la ciencia de los materiales para mejorar y optimizar las cualidades de los materiales, generando así soluciones innovadoras y sostenibles en diferentes áreas de la industria.  

El Ph. D. César Augusto Luna, profesor interno del Departamento de Ciencias Básicas UPB, define el espacio de formación como la oportunidad de indagar en la búsqueda de nuevos materiales que permitan optimizar procesos industriales. “Por citar solo un par de ejemplos, dentro de los ciclos de charlas que genera la Maestría, logramos evidenciar la implementación de unos polímeros en la rama de la medicina que favorecen procesos de metabolización o la creación de unos materiales que contribuyen a darle más perdurabilidad algunas frutas y alimentos que deben ser transportados por una buena cantidad de tiempo”, precisó el Doctor en Ingeniería de Materiales.

Por su parte, la Mg. Silvia Alejandra Sotelo López, investigadora UPB, cree que el posgrado ofrece la posibilidad de integrar conceptos asociados con la física de los materiales, pero desde una perspectiva industrial, lo que les permitirá a los participantes tener una versatilidad más amplia”.

 

 
Foto tipo In2 Maestría en Materiales UPB

 

“La integración de las dos líneas de acción del posgrado busca la convergencia de soluciones tecnológicas, nada costosas, sostenibles y que favorezcan la productividad de las empresas”, comentó Sotelo López, docente interna del Departamento de Ciencias Básicas UPB.

 

 

Dos líneas de Acción

El Mg. Alexander Reatiga Villamizar, profesor de la Maestría en Materiales y Tecnología Industrial habló de la pertinencia para el mercado de un posgrado de profundización enfocado a atender el diseño de nuevos materiales para el sector productivo. Basados en esto le dieron dos enfoques al programa: simulación y experiencial.

“La simulación permite ver en tiempo real los posibles escenarios en los que el material podría trabajar y como funciona. Así mismo puede ir descartando los escenarios donde la prueba no responde. Y desde el campo experimental se pueden desarrollar acciones en laboratorios certificados para demostrar cuantificablemente como los materiales influyen en la mejoría de la industria”, señaló Reatiga Villamizar, investigador UPB.

 La Maestría se realiza en tres semestres de manera presencial y tiene tres modalidades de trabajo final: proyecto de grado, artículo científico o pasantía, ésta ultima se puede hacer gracias al convenio internacional que tiene la UPB con universidades en México, Costa Rica y Canadá.

 

 
Foto tipo In3 Maestría en Materiales UPB

Maestría en Materiales y Tecnología Industrial

 

Si desea mayor información, comuníquese al correo maestriamatindustrial.bga@upb.edu.co

Por: Juan Manuel Morales Rueda. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados