Agencia de Noticias - UPB. Cinco estudiantes hicieron parte de la primera promoción de egresados de la Maestría en Innovación Social y Territorio, luego de aprobar sus estudios de manera virtual, en una ceremonia que se llevó a cabo en la seccional Bucaramanga, donde también recibió su grado una nueva cohorte de Especialistas en Gestión Estratégica de la Comunicación, otro programa virtual que ofrece la Universidad.
Este programa académico busca una formación en innovación social que le permita a sus estudiantes resolver las necesidades sociales que surjan desde las bases de las comunidades, así como fortalecer el desarrollo regional y territorial junto a la apropiación de los recursos digitales y tecnológicos al servicio de la ciudadanía.
Para Víctor Alejandro Rendón, egresado de la Maestría, graduarse de la UPB significa un orgullo por la calidad en la educación de esta Universidad, “al ser una institución acreditada en Alta Calidad garantiza que como profesional se tenga un buen reconocimiento en la comunidad educativa”, expresó Rendón.
De igual forma, para Sor Lilliana Niaza, también egresada de la Maestría, estudiar desde la virtualidad fue una responsabilidad muy grande y un reto que, si bien fue complejo, pudo superar satisfactoriamente, “cuando se quiere se puede, la Universidad cuenta con excelentes maestros y una calidad humana muy valiosa, aprendí mucho de ellos”, comentó Niaza.
Además, para Alejandro Rendón esta Maestría le permitió mantenerse en constante formación, “Hoy el mercado laboral exige que uno refuerce sus conocimientos y en el área social es un posgrado que genera herramientas valiosísimas para el que hacer con las dinámicas sociales y los cambios acelerados que se dan gracias a los impactos del desarrollo económico”.
La Universidad Pontificia Bolivariana sigue abriendo nuevas oportunidades para el futuro de sus estudiantes y su desarrollo profesional, ambos egresados esperan impactar positivamente desde sus saberes. Sor Lilliana Niaza, mujer indígena Emberá, desarrollará sus conocimientos en los territorios indígenas, directamente con las comunidades.
Por: Santiago López Martínez – UPB Virtual
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados