Agencia de Noticias UPB – Medellín. Docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana publicaron un libro como resultado de la investigación Multicampus sobre medios escolares como espacios de formación del sujeto político en instituciones educativas públicas y privadas de Medellín, Montería y Bucaramanga, en el marco de la convocatoria UPB Innova. El libro se titula Medios escolares, posibilidades y retos para empoderar sujetos políticos y productores de sentido en la escuela.
integrante del Grupo de Investigación en Comunicación Derecho y Humanidades (COEDU) en Montería y Alfredo Álvarez Orozco, del Grupo de Investigación Comunicación, Cultura y Desarrollo en Bucaramanga.
El objetivo general de la investigación fue analizar los procesos de producción de medios escolares en perspectiva de formación ciudadana, teniendo como base diferentes experiencias en instituciones educativas; para comprobarlo se hicieron observaciones de las reuniones con los estudiantes y maestros que se encargan de planear, discutir y decidir los contenidos que se publican en estos. Además de la observación también se utilizaron instrumentos como las entrevistas y los grupos focales bajo una metodología cualitativa de corte etnográfico, que les permitió describir unas situaciones concretas, reflexionarlas e interpretarlas.
Según Juan Carlos Ceballos Sepúlveda, “los medios escolares son espacios ideales para la formación del sujeto político, sobre todo si se trata de estudiantes que participan en la elaboración de periódicos, emisoras, canales de televisión y de Youtube en sus instituciones educativas”, y explica: “Esta investigación es importante porque nos permite visibilizar el tema de los medios escolares en el ámbito de la investigación, porque aporta a las discusiones que se proponen desde la relación Comunicación/Educación en América Latina”.
Por su parte, el docente Julián Darío Forero Sandoval comprende que “los medios escolares, como la televisión y la prensa, son experiencias susceptibles de propiciar intercambios simbólicos y culturales de los sentires y significados de la vida cotidiana de los jóvenes cordobeses”.
Para Alfredo Álvarez Orozco, los medios de comunicación escolar “son una fuente valiosa de información y entretenimiento educativo para los estudiantes en su desarrollo intelectual y estético, además facilitan que el potencial didáctico y educativo del proceso de aprendizaje no se agote solo en el aula”.
Este ejercicio académico, que duró un año y medio, reunió tres regiones de Colombia que por su historia, costumbres y cultura se logró evidenciar la forma en que los jóvenes producen contenidos para los medios escolares, desde sus experiencias, vivencias, historias de vidas, autonomía y deliberación, lo que los convierte en productores de sentido.
Juan Carlos Ceballos Sepúlveda destaca que lo más importante de la investigación es:
Según los autores de este libro, una de las interpretaciones o reflexiones que deja esta investigación es que “el medio escolar promueve la lectura crítica de la realidad con el uso de los lenguajes como el texto, el audio, lo visual y lo hipertextual. Herramientas comunicativas que posibilitan la construcción de comunidad, en la medida en que los estudiantes pueden narrar sus historias y, a partir de este ejercicio, adquirir conciencia de sí y del mundo en el que viven”.
El libro se encuentra en el repositorio de la universidad en formato digital.
Por Alejandra Castro Díaz, Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados