Con un novedoso proyecto, estudiantes y docentes de la Universidad Pontificia Bolivariana buscan incorporar residuos sólidos a la fabricación de mezclas asfálticas modificadas, con el ánimo de aplicar la regla de las 3R: reducir, reutilizar y reciclar, y de esta manera generar procesos productivos ingenieriles más amigables con el medio ambiente.
El proyecto fue gestado desde el grupo de investigación en Detección de Contaminantes y Remediacion de Suelos-Decor, de la Facultad de Ingeniería Civil, el cual se encuentra en categoría B de COLCIENCIAS, y consiguió resultados positivos después de probar la incorporación de residuos industriales como nuevos insumos para la preparación de mezclas asfálticas.
Hasta el momento, los materiales utilizados incluyen residuos como virutas de acero, de bronce, residuos de industria maderera, llantas, fibras naturales, vidrio, entre otros, obteniendo resultados satisfactorios, que dan pie para continuar investigando sobre el uso de dichos materiales.
Con iniciativas como ésta se logran objetivos fundamentales para el desarrollo sostenible, en primer lugar se genera un acercamiento al conocimiento sobre el desempeño mecánico de las mezclas modificadas con dichos residuos.
En segundo lugar, esta producción de conocimiento permite acercar a la academia a los estándares mundiales que se han venido manejando a partir de la regla de las tres erres, la cual fue presentada por la organización ecologista Greenpeace como una propuesta para desarrollar hábitos de consumo responsable y proponer sistemas de producción más amigables con el medio ambiente, a partir de una prolongación de la vida útil de materiales que ya habían sido descartados y convertidos en residuos.
“Hemos encontrado unas posibilidades muy interesante de reutilización de residuos, dependiendo de las propiedades de cada material. Así, por ejemplo, hay virutas de acero que ofrecen más dureza por lo que es factible el uso en vías con altos volúmenes de tránsito. Otros materiales como el residuo molino de neumáticos o el grano de caucho, son usados en vías de medianos volúmenes de tránsito, mientras que las mezclas asfálticas modificadas con molido de vidrio o virutas de bronce, hasta ahora se perfilan más para vías con bajos volúmenes de tránsito. Esto quiere decir que por ahora no hay ningún material rechazado, sino por el contrario deben continuar estudiándose para definir su utilidad”, afirmó la Ing. Luz Marina Torrado.
Con los resultados obtenidos hasta el momento, los investigadores auguran una buena proyección para la iniciativa por lo que esperan, en próximos meses, asumir una nueva etapadenominada de socialización empresarial en donde los empresarios puedan conocer el beneficio de usar nuevos materiales sostenibles en sus obras civiles de pavimentación.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados