Agencia de Noticias UPB - Medellín. La UPB tuvo un objetivo principal en el proyecto de Misión TIC 2022 y fue unificar esfuerzos para la formación académica de bachilleres en programación, específicamente en la ruta de aprendizaje 2 definida por MinTIC.
Este plan contó con el apoyo de las Universidades de más alta calidad del país, para esto se calculó un total de 800 horas de formación, distribuidas en actividades sincrónicas y trabajo autónomo con acompañamiento de formadores y tutores. Además, incluyó formación en inglés y en habilidades personales para la vida laboral.
Cada Universidad, en total 10 (5 públicas y 5 privadas) tuvieron a su cargo la formación de cerca de 5000 estudiantes, para cumplir con la meta de beneficiar 42.000 ciudadanos para el año 2021. En el año 2022 se espera beneficiar otros 50.000.
Para Lina María Cano Vásquez, docente investigador de la UPB, dice que los logros más significativos de este proyecto fueron “responder a una formación en programación 100 % virtual que benefició a muchos colombianos ubicados en distintos lugares del territorio nacional, también disponer de plataformas y soporte tecnológico que viabilizó la formación y acompañó con calidad a los estudiantes y contar con un equipo cualificado, sólido y con experiencia, que sacó adelante un proyecto muy retador”.
La UPB, al ser una Universidad sobresaliente, fue invitada a presentar una propuesta y competir con otras universidades. Al ser esta elegida, la Unidad de Extensión lideró la ejecución del proyecto con el apoyo de la Escuela de Ingeniería, UPB Virtual, Bienestar Universitario, Registro Universitario, El CTIC, Comunicaciones.
Acciones realizadas durante este de proyecto
El proyecto tuvo como meta de formación en la UPB 4.250 estudiantes, de los cuales se matricularon 4.171. La UPB dispuso al servicio del proyecto la capacidad institucional y la sinergia entre diferentes dependencias que hicieron posible el logro de los objetivos y el cumplimiento de las obligaciones adquiridas con el Ministerio de las TIC.
Este objetivo principal se cumplió en los aspectos técnicos, operativos, administrativos y financieros. Se evidenciaron dificultades relacionadas con la alta deserción de los estudiantes.
Por: Diana Carolina Martínez Mejía - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados