Agencia de Noticias UPB - Medellín. Medellín fue nombrada territorio STEM+H, un impulso a la educación que, desde la administración pública, y con el apoyo de universidades como la UPB, posibilitará un modelo integral de educación basado en proyectos que beneficien las problemáticas de las comunidades.
Esa visión, más que utópica para algunos países en desarrollo, es actualmente un referente de la innovación que se gesta desde la ciudad de Medellín. Desde la Organización de Estados Americanos han estado atentos a las transformaciones sociales de la capital antioqueña y quieren convertirla en referente de educación.
Todas las naciones de las Américas, representadas por delegados que tienen que ver con el sector educativo o público, arribarán a la UPB para formarse en metodologías que integran un enfoque multidisciplinar para la enseñanza y el aprendizaje de las ciencias, la tecnología, las ingenierías, las matemáticas, con el plus de las humanidades. Todo se resume en las siglas en inglés STEM+H.
Esto pondrá la atención de un continente entero sobre la UPB, un desafío que el mismo decano de la Escuela de Educación y Pedagogía, Guillermo Echeverri, está dispuesto a cumplir: “Tenemos la capacidad investigativa para desarrollar proyectos educativos y pedagógicos en pro de la construcción de calidad educativa”.
La filosofía humanista de la UPB fue clave en su elección. Por mucho tiempo la metodología STEM se centró en las que llaman “ciencias duras”. El viraje por el +H se da, según Luis Andrés, respondiendo a que “la ciencia y la tecnología, hechas por humanos, deben responder a solucionar problemas de los seres humanos”.
“La ciencia, la tecnología, y las matemáticas se integran para solucionar problemas complejos, por ejemplo, en el tema de aguas es importante ver cómo le damos un uso responsable desde el humanismo, cómo aportar al uso eficiente desde el urbanismo”, añade Ochoa quien ha trabajado con la UPB en otras oportunidades y reconoce el aporte a las competencias científicas de los latinoamericanos.
Con la adhesión de la Alcaldía de Medellín al memorando de entendimiento, se ratifica el interés de la OEA y de la UPB en formar a los próximos líderes y precursores de nuevas metodologías de educación, que muy por fuera de la tradicional clase magistral, ayuden desde proyectos aterrizados a la realidad, en la solución de problemas.
Por Jorge Andrés Jaramillo - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados