Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Pacífico Saludable es una iniciativa de proyección social, para las comunidades afro descendientes del municipio de Nuquí en el Chocó, liderada por Universidad Pontificia Bolivariana, a través de las Facultades de Medicina y Comunicación Social – Periodismo de la seccionales de Medellín y Bucaramanga en donde participan docentes y estudiantes de estas Facultades.
Gracias a una mágica coincidencia, como llama la doctora Jaqueline Estevez Lizarazo, docente de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de UPB Bucaramanga, al encuentro con el doctor José Mauricio Hernández Sarmiento, docente de la Facultad de Medicina de UPB Medellín, surgió la posibilidad de unir esfuerzos, para el desarrollo de una propuesta que vinculara la salud y la comunicación con el fin de generar contenidos educomunicativos de promoción de estilos de vida saludable y prevención de enfermedades en Nuquí.
Durante tres días, en su primera fase, alrededor de 25 personas de la comunidad afrodescendiente se capacitaron desde el área de salud, en aquellos temas que tienen que ver con la prevención de enfermedades tropicales, enfermedades transmitidas por vectores, promoción de protocolos de salud, salud pública, territorio y medio ambiente, y en las áreas de lenguaje audiovisual y fotografía.
“El taller de lenguaje audiovisual buscaba que las personas de la región se apropiaran de conceptos audiovisuales, para que ellos mismos tuvieran la posibilidad reelaborar los mensajes, de tal manera que a través del vídeo socialicen y difundan de manera cercana con sus pares, vecinos y la comunidad en general, lo aprendido en los talleres desde su lenguaje, su estética y visión de mundo”, aseguró Mario Mantilla Barajas, docente de la Facultad de Comunicación Social – Periodismo de UPB Bucaramanga.
El resultado de los talleres fue un producto audiovisual y una exposición fotográfica que se socializarán con la comunidad de Nuqu en la próxima visita al municipio que se realizará en el mes de diciembre, en la que se desarrollarán temáticas asociadas a parásitos intestinales, atención inicial a enfermedades tropicales, además de realizar el taller der radio y la clausura y certificación de los asistentes.
Así mismo, los doctores José Mauricio Hernández Sarmiento y Jaqueline Estevez Lizarazo, están trabajando en la elaboración de una propuesta para una segunda fase que garantice poder darle continuidad al proyecto.
Actualmente, Pacífico Saludable, cuenta con el apoyo de la Rectoría y la Vicerrectoría Pastoral de la Universidad Pontificia Bolivariana en sus sedes de Medellín y Bucaramanga, la Alcaldía Municipal de Nuqui y alrededor de 25 representantes de las comunidades afrodescendientes de la región.
Por: Catalina Serrano Vásquez. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados