Agencia de Noticias UPB – Medellín. Carlos Andrés Restrepo, director del grupo artístico Performance Coral de la Universidad Pontificia Bolivariana, es un fiel creyente de que la música es un acto individual e íntimo de cada sujeto, donde esta alimenta esos vacíos o caos de cada ser con algo tan sutil y dulce como un canto. En su trayectoria como músico se ha desempeñado como compositor, director y arreglista.
Nacido en el municipio de Jericó, Antioquia, desde pequeño fue amante de la música. Cuenta su madre que cuando jugaba en el corredor de la casa con sus carros siempre le preguntaba: ¿quién estaba cantando en la radio?, ¿cómo se llamaba la canción? y ¿de qué origen era el cantante?, como si tuviera una posibilidad de memorizar datos en términos musicales. Su gusto por la música lo heredó de su padre, quien toda la vida fue un gran conocedor de música clásica y del repertorio universal.
A los 5 años de edad, Carlos Andrés ya demostraba su talento en la música cuando participó en un festival de la canción infantil que realizaban en el programa de radio llamado “todo el año es Navidad”, emitido en la Voz de Antioquia, donde ganó el concurso y obtuvo como premio dos volquetas de juguete.
Desde ese momento ha sido un asunto de entender la música como una experiencia vital me ha acompañado en todas las situaciones”, comentó Carlos Andrés.
A temprana edad Carlos Andrés ingresó a la escuela de música del pueblo y allí se formó tocando instrumentos de percusión, viento, armonía y orquestación, y llegó a ser monitor de banda. Pero su proceso profesional comenzó cuando viajó a Medellín e inicio una carrera musical.
Para el director del grupo artístico Performance Coral, en las letras que escriben los músicos queda recopilada la información vital para leer una sociedad, e incluso una época. La música ayuda a entender movimientos históricos y culturales de los momentos.
“Actualmente se escucha el reguetón con sus letras cargadas de erotismo, sensualidad o vulgaridad, hay quien dice que eso no es música, que es aterrador, pero dentro de unos años eso va a ser el soporte para entender cómo se pensaba la sexualidad o sensualidad y cómo era la forma de entender la identidad cultural de esta sociedad en los tiempos que corren”, expresó el director.
Carlos Andrés se convirtió en el director de Performance Coral luego de haber tenido una presentación con el grupo Rock Coral en un evento de La Guaca, donde dejó ver en el escenario una presentación llena de color, alegría y euforia, que cautivó en aquel entonces al jefe de Bienestar Universitario y lo invitó a ser parte del equipo artístico UPB.
Desde el inicio Performance Coral fue muy bien recibido por sus presentaciones llenas de alegría y de ese ánimo festivo y colorido. Performance es una propuesta que mezcla elementos literarios, estéticos, técnicos, coreográficos y una puesta en escena de esas narrativas en términos coloridos, de dramaturgia y canto. Luego apareció una nueva propuesta de Coro Polifónico UPB, logrando así tener dos líneas antagónicas dentro de la Universidad nutriendo y enriqueciendo la atmosfera artística y cultural.
El director considera que es fundamental que cualquier estudiante sin importar su carrera tengan dentro de su formación un acercamiento al arte, desde el canto, el baile o el teatro.
En la actualidad Carlos Andrés dirige tres coros en la ciudad de Medellín, a nivel personal sigue componiendo música tradicional mezclado elementos folclóricos, clásicos y roqueros, sigue creando música para él mismo, para mantenerse en contacto con él mismo, no perder el musculo musical, oído interno y para compartir con sus amigos.
“Actualmente realizo producciones que regalo a mis amigos por medio de WhatsApp o correo electrónico, es mi forma de estar en contacto y comunicación con el otro, uno hace música como conversa, con la intención de que el otro escuche y traiga de regreso un comentario o simplemente es la manera de seguir nutriendo esa línea melódica”, concluyó el director de Performance Coral.
Por Estefanía Hernández Cavadía, Agencia de Noticias UPB – Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados