Agencia de Noticias UPB - Medellín. El Premio de Ciencias Económicas del Banco de Suecia o comúnmente Premio Nobel de Economía, es un reconocimiento destinado a aportaciones destacadas en la ciencia económica logrando una contribución notable a la sociedad. Este año, el premio fue otorgado a los economistas estadounidenses Paul Milgrom y Robert Wilson por las “mejoras en la teoría de subastas y la invención de nuevos formatos de subastas”.
Dicho reconocimiento fue anunciado por la Real Academia de las Ciencias de Suecia, entidad que entrega el premio a nombre del Banco Central Sueco. De acuerdo con el anuncio de la Academia, la investigación pionera sobre las subastas de los galardonados ha sido de gran beneficio para compradores, vendedores y la sociedad en general. Además, el presidente del Comité del Premio explicó que dicha investigación sobre Ciencias Económicas comenzó con teoría fundamental y luego utilizaron los resultados en aplicaciones prácticas que se han extendido por todo el mundo.
El docente explicó, que, de esta manera, situaciones como “la maldición del ganador”, que ocurre cuando el ganador de una subasta o licitación paga un valor muy superior al valor real del bien subastado, termina siendo explicada con una mayor profundidad teórica.
“Por otro lado, la aportación de Milgrom y Wilson es también empírica o práctica porque a partir de sus formulaciones teóricas, estos economistas ofrecen nuevos esquemas para diseñar subastas”, añadió el docente Guillermo David.
Para el mundo económico las mejoras a dicha teoría significan ampliar la perspectiva de la forma como se genera conocimiento para el diseño de mercados. De Wilson la academia resaltó que “mostró por qué los postores racionales tienden a colocar ofertas por debajo de su mejor estimación del valor común: están preocupados por la maldición del ganador, es decir, por pagar demasiado y perder”. Así mismo, destacaron de Milgrom que “formuló una teoría más general de las subastas que no solo permite valores comunes, sino también valores privados que varían de un postor a otro”
Finalmente, Guillermo David enfatiza que el aporte de estos economistas reside también en mostrar nuevos formatos de subastas más efectivos y completos a la luz de todo un constructo teórico basado en la Microeconomía de frontera. “Las subastas constituyen un mecanismo cada vez más utilizado en el mundo para múltiples sectores económicos. De hecho, las aportaciones de estos economistas se han utilizado para la venta de las licencias de frecuencia de telecomunicaciones en Estados Unidos y otros países”.
Por Kelly Vanessa Picón Marín, Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados