Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga. Con antecedentes exitosos, que superan los 8 años de experiencias acumuladas en el Centro de Proyección Social de la UPB, en el municipio de Piedecuesta, la universidad ha logrado aportar al aumento de la calidad educativa rural municipal; mediante un ejercicio de acompañamiento que fortalece las capacidades y conocimientos de los estudiante de último grado de bachillerato, para la presentación de las pruebas de estado saber 11.
Gracias a este apoyo educativo, varios colegios rurales de Piedecuesta han logrado escalar en la medición de calidad hecha por el Gobierno Nacional.
El proyecto, denominado PASCAL, es liderado por el Departamento de Ciencias Básicas y el Centro de Proyección Social de la UPB, y fue presentado esta semana ante los secretarios de educación de los municipios involucrados, quienes se mostraron complacidos ante la voluntad de la Universidad de prestar el apoyo y contribuir con el desarrollo educativo de la región.
“Es una propuesta bastante interesante que da respuesta a las necesidades que tenemos en el municipio en materia de educación. Deseamos que nuestros estudiantes puedan obtener altos puntajes en las pruebas saber, en aras de brindarles posibilidades en sus proyectos de vida. Esperamos materializar pronto este convenio y a su vez, contemplar otras posibilidades para capacitación de nuestros docentes en Floridablanca”, comentó Juan Carlos Ostos, Secretario de Educación de Floridablanca.
“Estos proyectos nos ayudan a mejorar los niveles de calidad de nuestro jóvenes y vamos a trabajar de la mano con la Universidad para que sea una realidad, y así seguir cosechando grandes logros para la educación Piedecuestana, como los que ya hemos conseguido, en parte, gracias al apoyo y acompañamiento de la UPB”, agregó Pedro Nel Díaz Nieto, Secretario de Educación de Piedecuesta.
La puesta en marcha del proyecto comprende dos semanas intensivas de clase, que los estudiantes del sector rural podrán tomar en las instalaciones de la Universidad, durante los primeros días del mes de Junio, en jornadas de 8 horas contando con transporte, refrigerios y almuerzos por cuenta del convenio, y recibiendo clases por parte de los docentes de la Universidad.
El rector de la UPB en Bucaramanga, Pbro Gustavo Méndez Paredes, resaltó la iniciativa y la convergencia de grandes líneas de trabajo institucional en este proyecto.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados