Tomar un puñado de conceptos de mecánica y electrónica y mezclarlos con programación para crear máquinas autónomas, con la capacidad de servir a propósitos humanos, es básicamente la receta para empezar a entender cómo se crea un robot y qué es la robótica.
Contrario a las máquinas casi invencibles y con voluntad propia en pos de controlar a la humanidad, una imagen difundida ampliamente en la cultura popular y reforzada a través de películas, libros, juegos y cómics, muchos robots ni siquiera tienen figura humana, y ayudan en procedimientos quirúrgicos; procesos de rehabilitación; operaciones de búsqueda y rescate; desminado; actividades agrícolas, entre otras actividades.
Esa libertad de obrar por sí mismos, siguiendo ciertos parámetros y criterios, es, en concepto del docente, lo que diferencia a los robots de otras herramientas mecánicas cuyo funcionamiento requiere de la fuerza humana, como la bicicleta, y de sistemas de transporte tripulados u operados a control remoto, como automóviles y aviones.
Además de contar con una estructura mecánica (o chasís), todo robot debe tener, para ser considerado como tal, los siguientes componentes:
La cercanía del tema con procesos académicos cotidianos es prueba de que, a la hora de pensar en qué es la robótica, ya no es necesario remitirse a la ciencia ficción, pues en espacios como laboratorios médicos o plantas de producción ya es posible encontrarse con estas máquinas.
No obstante, es inevitable que los robots apelen a la faceta más creativa y cercana a la imaginación de los seres humanos.
Andrés Felipe Díaz López, docente del curso de Robótica en el Colegio de la UPB, considera los robots como herramientas invaluables en procesos pedagógicos y lúdicos, útiles para acercar todo tipo de conceptos a los estudiantes.
De acuerdo con Andrés Felipe,
Conoce diferentes aspectos de la robótica:
“I loved how welcoming and kind everyone was. I loved the beautiful campus and the mix of adventure activities / classroom learning".
“...Cada uno de los estudiantes se ha llevado lo mejor de Medellín, su sonrisa, sus olores, su gente. En un mar de palabras muchas gracias al equipo UPB, por la logística, las clases, los recorridos”.
“They were always ready to answer and help us in every single way”.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados