Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Emisora Cultural de la UPB, Radio Bolivariana, conmemora 75 años de vida universitaria y radial. Con sus radiofrecuencias 1.110 AM y 92.4 FM; servicios streaming, podcast y replicadores digitales, Radio Bolivariana se ha posicionado como una emisora social – participativa y cultural – recreativa, con enfoque educativo, cultural y evangelizador.
Visita la página web: Radio Bolivariana
Radio Bolivariana es un transmisor constante de la cultura, un aula de clase que suscita la creatividad de estudiantes, docentes y una gran variedad de realizadores. En sus 75 años de trayectoria, la emisora ha sido el brazo más extensivo de la Universidad, llegando a miles de hogares y portando ese mensaje de historia, literatura, música y temas desde diversas áreas del saber que hacen parte de la programación de la emisora de la UPB.
Jaime Salazar Montoya, primer director de Radio Bolivariana en 1948, decía en su discurso que “si la Universidad no se irradia, se muere. Es preciso tener una voz propia y hacerla resonar en toda América, y es preciso tener un pensamiento nuestro y hacerlo germinar en todo el mundo (…) desde hoy ha empezado nuestra voz a cubrir el espacio, y ella ha de ser siempre, como lo aprendimos de nuestros mayores, precisa, honrada, fecunda, católica y patriótica”.
Desde su primera emisión, La Emisora Cultural de la UPB está comprometida con su audiencia, le debe a estos su posicionamiento, su vigencia y su razón de ser. Radio Bolivariana, desde 1948, basó su contenido de un enfoque y sello particular para su mejor patrimonio: los oyentes.
Según encuesta oficial de medios, en el segundo trimestre del 2023, el sistema de radio de la UPB contó con más de 50 mil oyentes diarios en sus dos radiofrecuencias en la ciudad región; 137.900 acciones mensuales de escucha y descarga a través de internet y 7.000 podcast que se replican en 92 países de los 5 continentes.
Radio Bolivariana nació fruto de la curiosidad y didáctica de estudiantes del Colegio de la UPB y de las facultades de Derecho e Ingeniería, con el apoyo de Monseñor Félix Henao Botero, quien, como Rector General en aquella época, fundó la Emisora con el propósito que fuera la voz de la Universidad Pontificia Bolivariana en el mundo.
La Emisora Cultural de la UPB inició emitiendo bambucos, tangos, imitaciones de locutores conocidos, chistes, narraciones de fútbol, entre otros temas. Después, con el tiempo, la emisora consolidó y mejoró sus emisiones. Optimizó sus contenidos y programación llegando a miles de hogares en Antioquia que identifican a la emisora de la UPB como un taller de imaginación y formación, siendo, actualmente, el primer sistema de radio universitario de Antioquia, según encuesta oficial de medios, posición que ha mantenido desde hace 15 años.
Por: Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados