Agencia de Noticias UPB - Medellín. El Doctorado en Filosofía de la UPB recibió la renovación de registro calificado por un periodo de 7 años. Esta licencia es otorgada por el Ministerio de Educación Nacional – MEN – e indica que el programa reúne las condiciones de calidad que exige la ley.
La renovación de un registro calificado en un posgrado de filosofía tiene mucho sentido porque esta área del conocimiento sirve como un acompañamiento en situaciones cotidianas de la vida.
La filosofía se ocupa de los problemas y preocupaciones que afectan a toda una comunidad, y busca reflexionar y generar propuestas de solución a cada uno de estos asuntos.
Algunas de estas reflexiones han girado en torno a las elecciones presidenciales de los países. En esta disciplina académica hay una variante y es la filosofía política, entendida como búsqueda del bien común.
Para Conrado Giraldo, director del Doctorado en Filosofía de la UPB, una de las soluciones ante esta situación es:
Por otro lado, esta disciplina también ha estado presente para razonar ante experiencias cercanas a la muerte, como las enfermedades, entre ellas, la aparición repentina de la pandemia del COVID-19.
Los filósofos facilitan la conversación y la reflexión sobre la posibilidad del fin, ya que esta es una cuestión que suelen evitar los seres humanos, porque no se atreven a aceptar que en algún momento ya no van a existir sus seres queridos o ellos mismos.
La filosofía como logoterapia no es un ejercicio nuevo, siempre la filosofía ha sido un ejercicio logo terapéutico. Según Epicuro, filósofo griego nacido en el año 341 a. C., la filosofía sirve como terapia del alma; por su parte, Pedro Laín Entralgo, ensayista y filósofo español que vivió entre los años 1908 a 2001, creía que esta disciplina era una curación por medio del logos, escuchar y dialogar, ambos métodos permiten que las personas liberen las situaciones que los preocupan o alteran su mente, haciendo que recobren su esperanza en la humanidad.
Estas dos teorías se complementan, y es por esto que en la filosofía es fundamental conocer lo que otros filósofos han reflexionado en momentos determinados históricamente, porque esos conceptos sirven como base para tratar de solucionar los problemas actuales, y el que sirvan, hace que esta profesión siga vigente.
Este doctorado es abierto a muchas disciplinas, para cursarlo no es necesario tener un pregrado previo en esta área, pero sí se debe ser profesional y tener un trayecto investigativo, además, tener intuición y un gusto por el mundo filosófico.
Por: Juliana Hernández Escobar - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados