UPB, liderazgo y aporte técnico en la gestión ambiental de olores ofensivos

Disponible en:Medellín10 abr. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín.  La Asociación Colombiana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (ACODAL) otorgó un reconocimiento a la Universidad Pontificia Bolivariana por su liderazgo y aporte técnico en la gestión ambiental de olores ofensivos en Colombia. Este reconocimiento se entregó en el marco del I Congreso Internacional de Gestión Ambiental de Olores, que reúne a expertos en diagnóstico, control y normatividad de emisiones en distintos sectores.

Generar proyectos a favor de la gestión ambiental de olores ofensivos facilita el seguimiento y control de las actividades que generan contaminación atmosférica. Además, posibilita la creación de estrategias de trabajo óptimas para la prevención y mitigación de dichas emisiones, lo que constituye un paso positivo hacia la reducción del impacto ambiental.

 
Gestión ambiental de olores

En palabras de Isaac Jaramillo Moreno, jefe del Área de Laboratorios y Espacios Experimentales: el tema de olores ofensivos lo venimos trabajando de la mano con las demás matrices del sector ambiental. Este reconocimiento nos exige seguir trabajando, como lo hemos venido haciendo, con un equipo humano comprometido con la adquisición de tecnologías apropiadas, para acompañar a la industria con todas nuestras capacidades en temas transversales que complementan la sostenibilidad de cualquier organización.”

Actualmente los Laboratorios UPB se encuentran acreditados por el IDEAM, con un alcance que los habilita para la prestación de servicios especializados en el área ambiental. En lo referente a olores, esta acreditación permite la determinación directa en campo de azufre total reducido (TRS), la medición de amoníaco y sulfuro de hidrógeno mediante captadores pasivos, y la evaluación de la concentración de olor mediante olfatometría dinámica, entre otros.

 
Gestión ambiental reconocida
La educación y la investigación académica desempeñan un papel fundamental en la formación de profesionales con las competencias necesarias para enfrentar desafíos ambientales complejos, como la gestión de olores ofensivos. Este tipo de problemática no solo afecta la calidad del aire, sino también la salud pública, el bienestar social, la condición de vida de los habitantes y el desarrollo sostenible, según Jorge Posada, especialista del Laboratorio de Muestreo de la UPB.
La gestión ambiental de los olores no solo es una cuestión técnica, sino también social, legal y ética. Es clave para garantizar un desarrollo más armonioso entre la actividad humana, el entorno natural y el bienestar colectivo.” Así lo afirmó Posada.

Los Laboratorios UPB acompañan los procesos de investigación y docencia, y prestan servicios a diversas industrias con acciones que contribuyen al cuidado del medio ambiente, asegurando el cumplimiento normativo y generando optimización en los procesos. Esto demuestra la competencia técnica para llevar a cabo metodologías de muestreo y análisis en los laboratorios, con resultados confiables y trazables internacionalmente.

 

Por: Catherin Ramírez López - Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados