La Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga desarrollará el día 12 de Septiembre la séptima versión del Seminario Internacional de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, dirigido a estudiantes, docentes y profesionales de ingeniería y comunidad interesada.
El encuentro académico se llevará a cabo en las instalaciones de la UPB vía a Piedecuesta y contará con cuatro charlas y cuatro talleres prácticos que buscan ser un espacio de refuerzo y profundización de conocimientos en temas que están a la vanguardia mundial.
De acuerdo con el Ingeniero Raúl Restrepo Agudelo, Docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, la Universidad desde su creación, ha buscado dar respuesta a los contextos regionales, nacionales y mundiales, a través de la formación de estudiantes en áreas pertinentes y acordes con los niveles y áreas del desarrollo tecnológico.
Así pues, el Seminario busca ofrecer espacios de conocimiento en estas tres áreas de la Ingeniería Electrónica, y áreas puntuales en las que la Ingeniería Eléctrica empieza a abrirse camino de acuerdo a las necesidades de desarrollo tecnológico de la región.
Con esta actividad de refuerzo y profundización de conocimientos los asistentes podrán actualizarse en temas de prioridad local, y escalar estas realidades hasta alcanzar las tendencias internacionales.
“Esta es una forma de acceder a conocimientos que no se dan en las aulas de clase, por ser temas más especializados, los cuales serán abordados, no sólo desde el enfoque teórico, sino que contaremos con cuatro talleres prácticos para ver la realidad de lo contemplado en las charlas y así integrar la teoría con la práctica, aspectos fundamentales en la formación de cualquier profesional”, agregó el Ingeniero Sergio Alexander Salinas, Docente de la Facultad de Ing. Eléctrica y Electrónica de la UPB.
Finalmente, el Seminario busca potencializar las capacidades e inquietudes investigativas de los asistentes mediante la exploración de nuevas temáticas y la oportunidad de exponer ideas, hallazgos y pesquisas que tengan los asistentes y que podrán ser desarrolladas a futuro.
El Ingeniero Miguel Alfonso Altuve Paredes, Coordinador del Seminario, explicó: “mediante los talleres buscamos incentivar la curiosidad, que es un factor importante en cualquier investigador para encontrar aspectos novedosos e interesantes para desarrollar. Temas como la robótica, o la mejora de equipos de atención hospitalaria, han surgido de ideas que se han robustecido y materializado con eventos como éste, y a través de la estructura institucional de los semilleros de investigación con los que cuenta la universidad, que permiten ahondar en las investigaciones y llevarlas a feliz término”.
Agenda Seminario Internacional Ing. Ele
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados