La UPB participó activamente del Encuentro de Decanos de Facultades de Psicología del País y la Asamblea extraordinaria de la ASOCIACION COLOMBIANA DE FACULTADES DE PSICOLOGIA – ASCOFAPSI, que tuvo lugar el pasado 16 de agosto, en la Universidad Católica de Pereira. El evento fue propicio para socializar experiencias y aprendizajes y analizar el panorama actual de los programas de Psicología en Colombia, compromisos y perspectivas de los mismos.
En un esfuerzo por fortalecer el panorama educativo y profesional de la psicología en Colombia, la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB) asumió un papel destacado en el Encuentro de Decanos de Facultades de Psicología del país. El evento tuvo lugar en la prestigiosa Universidad Católica de Pereira el pasado 16 de agosto.
Este encuentro, que reunió a representantes de diversas instituciones educativas y expertos en el campo de la psicología, se convirtió en una plataforma para abordar temas relacionados con el posicionamiento actual de la psicología en las diferentes regiones del país y además se contó con la participación del conferencista Dr. Francisco Rodríguez, experto en Psicología del trabajo, social y de las organizaciones y Especialista en salud ocupacional de la Orden de psicólogos de Portugal. Los participantes tuvieron la oportunidad de analizar en profundidad el estado actual de los programas de Psicología en Colombia, así como los compromisos y las perspectivas que se vislumbran para el futuro.
Como representante de la UPB, asistió la Dra. Magda Acevedo Rodríguez, directora de la Facultad de Psicología, quien manifestó la importancia de la realización de este tipo de encuentros que favorecen la visibilidad y el reconocimiento de los psicólogos que lideran las facultades de psicología y potencian e integran los diferentes nodos de conocimiento, así como el relacionamiento y el trabajo colaborativo en los diferentes campos de acción de la psicología. “Además de compartir experiencias y aprendizajes frente a procesos de interés que se adelantan en las diferentes universidades, como el proceso de doble titulación y las experiencias de internacionalización, que ya se han empezado a gestar también desde la Facultad de psicología de la UPB Bucaramanga, la Dirección Ejecutiva presentó el panorama actual de los programas de Psicología en Colombia, los compromisos y perspectivas dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, entre estos temas todo lo relacionado con la interdisciplinariedad e interprofesionalidad de las ciencias afines, los recursos tecnológicos en los procesos de enseñanza – aprendizaje, la importancia de la oferta posgradual que responda a las necesidades del contexto” dijo la MSc. Magda Y. Acevedo Rodríguez, Directora Facultad de Psicología, UPB seccional Bucaramanga.
La UPB, reconocida por su excelencia académica y compromiso con la formación integral de sus estudiantes, tuvo participación al igual, en el Congreso Colombiano de Psicología, con la estudiante en prácticas Wendy Yolaine Roldán Vásquez de la Facultad de Psicología de la UPB en el nodo Santanderes, quien, en el marco del Evento Nacional de Prácticas Significativas, presentó su proyecto de prácticas denominado: Intervención psicosocial en personas privadas de la libertad: el reto del camaleón. El cual fue dirigido por la PhD. Sandra Milena Serrano Mora, realizado en el INPEC - CARCEL Y PENITENCIARÍA DE ALTA Y MEDIA SEGURIDAD DE GIRÓN durante el periodo 2022-20.
Para la representación del nodo, la estudiante postuló su práctica destacada a nivel institucional (UPB), siendo elegida como ganadora, para participar en el Evento Regional de prácticas, en el cual fue selecciona entre los participantes de otras universidades como ganadora del evento regional que le permitió su participación, en el Evento Nacional – REPPSI – Red de Prácticas en Psicología, llevado a cabo el pasado miércoles 16 de agosto en la ciudad de Pereira.
La UPB, reconocida por su excelencia académica y compromiso con la formación integral de sus estudiantes, contribuyó activamente a este diálogo constructivo. Los delegados de la UPB compartieron valiosas experiencias y perspectivas, enriqueciendo así las discusiones sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta la disciplina de la psicología en el país.
En el marco del Congreso Colombiano de Psicología 2023, que tenía como lema Salud Mental, Bienestar y Convivencia, se dio paso los días 17, 18 y 19 de agosto, al XV Encuentro Nacional de Tribunales Deontológicos y Bioéticos de Psicología, que contó con la asistencia de 40 magistrados de diferentes regiones del país y directivos del Colegio Colombiano de Psicología. En representación de la Universidad Pontificia Bolivariana seccional Bucaramanga, estuvo el magister Luis Argenis Osorio Ferrer, en calidad de magistrado y vicepresidente del tribunal Norte y Nororiente.
El evento tuvo como objetivo capacitar a los asistentes en el abordaje de los nuevos desafíos éticos en el contexto de la Psicología a nivel nacional e internacional, como lo son el intrusismo psicológico, la telepsicología, la utilización de nootrópicos o potenciadores de funciones cognitivas y el uso de la inteligencia artificial. También se implementó el análisis de normativas que inciden en el funcionamiento de los tribunales.
Con una participación activa y comprometida, la UPB demuestra su liderazgo en la formación de futuros psicólogos y su dedicación a la continua mejora de la disciplina en el país.
Por: Ginette Rocio Moreno Cañas. Agencia de Noticias UPB Bucaramanga.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados