Agencia de Noticias UPB - Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana y la Gobernación de Antioquia buscan aunar esfuerzos para la gestión del conocimiento entorno al modelo de desarrollo del departamento Antioquia y sus proyectos estratégicos actuales y futuros.
Ambas instituciones buscarán, con la firma del memorando de entendimiento y a través de diez líneas, la promoción del desarrollo sostenible, transferencia de conocimiento y buenas prácticas, arquitectura institucional para la asociatividad territorial de Antioquia, laboratorio de innovación en el diseño arquitectónico y uso de herramientas tecnológicas.
El gobernador de Antioquia, Aníbal Gaviria Correa, destacó durante la firma de esta alianza la visión de largo plazo, una construcción participativa y objetivo común de la sociedad y el Corazón Verde de América, y que la Agenda Antioquia 2040 se logre integrar en todos los sectores y habitantes.
Dijo, además, que los jóvenes deben ser la columna vertebral de la Agenda Antioquia 2040, que este Memorando de Entendimiento refuerza la ruta de cómo se debe continuar, cómo comprometer e integrar la Agenda a todas las universidades y facultades, este es un acto esclarecedor para estos últimos seis meses, que los jóvenes en todas las facultades estén llevando a sus proyectos la Agenda 2040.
Por su parte, el rector general de la Universidad Pontificia Bolivariana, Padre Diego Marulanda, resaltó esta alianza como una consolidación de una relación de confianza, buscando beneficio para toda la sociedad y que sea perdurable.
Mariana Guerra, estudiante de octavo semestre de la Facultad de Diseño Industrial de la UPB, destacó lo que fue su experiencia en el trabajo de este piloto durante el primer semestre:
La conformación de esta alianza fortalecerá la gestión del conocimiento en torno a la planificación estratégica como uno de los elementos claves para desarrollar desde diferentes ámbitos y perspectivas el modelo de desarrollo territorial planteado en la Agenda Antioquia 2040.
Esta alianza estratégica pretende promover, desde el ejercicio de la planificación, acciones que permitan contribuir al cierre de brechas y el desarrollo integral del territorio departamental, es por esto que se concibe como un ejercicio de articulación, de cooperación, concurrencia y de diálogo de saberes, que a partir de la construcción, transferencia de conocimiento y de generación de insumos técnicos, contribuirá a aportar desde la academia en el desarrollo de proyectos, programas e indicadores de largo plazo.
Como aliados en este propósito, se encuentran también la Empresa de Vivienda de Antioquia, el Instituto de Cultura y Patrimonio y las Secretarías de Educación, Turismo y el Departamento Administrativo de Planeación con los que se adelantará la transferencia de conocimiento para la implementación de iniciativas como un laboratorio de co-creación para la identificación de acciones que aporten a la reducción del déficit habitacional en el departamento, enmarcado en la visión 2040.
Desde la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UPB se adelantó en el primer semestre de 2023 un piloto con más de 400 estudiantes de las diferentes escuelas que desarrollaron proyectos de impacto territorial.
Por: Agencia de Noticias
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados