Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Con el ánimo de adelantar un convenio de cooperación para el desarrollo de investigaciones en el área médica entre la Universidad Pontificia Bolivariana y el Hospital Internacional de Colombia (HIC), el Dr. Mauricio Orozco Levi, Jefe del Departamento de Neumología del HIC y Jefe del grupo de investigación A1 EMICON de Colciencias, visitó las instalaciones de la UPB para conocer de cerca el trabajo realizado con el microscopio electrónico de barrido que posee la universidad, y que se encuentra al servicio de la academia y la industria de la región.
El microscopio electrónico de barrido MEB (Scanning Electron Microscope SEM) es un equipo especial para el análisis detallado de muestras mediante la emisión de electrones, los cuales al interactuar con los átomos del objeto en estudio previamente preparado, proporcionan información morfológica (forma y tamaño de las partículas), topográfica (características de la superficie), cristalográfica (ordenamiento de los átomos) y de composición química elemental (cantidades relativas de los elementos), a través de imágenes que pueden alcanzar un millón de aumentos, con una resolución aproximada de dos nanómetros, medida correspondiente a dividir un milímetro en un millón de partes iguales.
Con esta capacidad, el equipo de microscopia electrónica de barrido (SEM) perteneciente a uno de los laboratorios de la UPB, llamó la atención del cuerpo médico del Hospital Internacional de Colombia, quienes a través del Dr. Mauricio Orozco, Jefe de Neumología de la entidad médica y especialista en microscopía, reconocieron el potencial con el que cuenta la universidad, en cuanto a desarrollo de nuevo conocimiento, mediante el uso y aplicabilidad del equipo electrónico.
Es así como a partir del mes de abril las dos entidades (UPB e HIC) adelantarán un documento de intenciones cuyo primer resultado será un convenio de cooperación, que se dará inicialmente entre la UPB y el grupo de investigación EMICON, para más adelante, proceder a la firma de un convenio marco entre la Universidad y el Hospital Internacional de Colombia.
Mauricio Orozco, representante del HIC Y Jefe del grupo de investigación EMICON, destacó la importancia que cobra la investigación tanto en el área educativa como el en área médica, y resaltó la misión que deben cumplir las dos entidades para el avance del desarrollo tecnológico e investigativo, en pro de la calidad de vida de los pacientes.
De acuerdo a lo señalado por el Dr. Orozco, el uso del Microscopio Electrónico de Barrido en las investigaciones médicas podrá facilitar la prevención de enfermedades, así como mejorar su tratamiento y diagnóstico, de tal manera que la Universidad se convierte en una pieza clave del engranaje investigativo para el área de la salud en Santander.
Finalmente, el médico destacó el tipo de información que puede obtenerse en el uso del microscopio, y que se traduce en una exclusividad informativa de las investigaciones médicas.
“Con el uso del microscopio estamos en capacidad de ofrecer información muy novedosa que sólo puede obtenerse a través de un equipo como éste. Creo que nos acercamos a una alianza única en el continente; es una oportunidad que tenemos de disponer de herramientas que muy pocos sitios del mundo tienen”, finalizó el Jefe del Departamento de Neumología del Hospital Internacional de Colombia.
Actualmente la UPB cuenta con un equipo de microscopía de barrido único en la región. El equipo, de marca TESCAN, pertenece al modelo MIRA 3 FEG-SEM, y cuenta con equipo detector de rayos x y un software especilizado denominado SPRIT 2.0. Su costo aproximado es de 400.000 USD. Adicionalmente, la universidad cuenta con tres equipos para preparación especial de muestras que son: secador de punto crítico de CO2 para extraer la humedad de las muestras sin alterar sus condiciones físicas; micrótomo para hacer cortes súper finos y un SPUTTERING para recubrir las muestras biológicas con oro.
Si bien existen otros equipos de características similares, sólo el perteneciente a la Universidad Pontificia Bolivariana permite la versatilidad necesaria para el uso de nanociencia en diferentes ramas del conocimiento.
Análisis de materiales, muestras sólidas, e incluso tejidos y órganos animales, son objeto de estudio en el laboratorio de nanociencia de la UPB, con una precisión de datos exclusiva en la región.
Con el convenio adelantado entre la UPB y el grupo de investigación EMICON, del Hospital Internacional de Colombia, las entidades se convierten en pioneras en la aplicación de nanociencia y nanotecnología en procesos investigativos para el desarrollo de soluciones innovadoras en el área de la salud.
Otras industrias como la farmacéutica, textil, eléctrica, de alimentos y de ingeniería civil, pueden verse altamente beneficiadas con las posibilidades de investigación que ofrece el contar con un equipo de estas características.
De la misma forma, el campo de la medicina puede favorecerse en áreas como detección y tratamiento de enfermedades como el cáncer, cirugía reconstructiva, Genética, Biomedicina, entre otros.
Por: Vanessa Quintero Muñoz. Agencia de Noticias UPB - Bucaramanga
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados