Agencia de Noticias UPB - Medellín. El DBF Medellín Team consiguió la posición 20 entre 112 universidades que participaron en el mundial universitario de diseño aeroespacial DBF (Design/Build/Fly), organizado por el Instituto Americano de Aeronáutica y Astronáutica (AIAA) en Tucson, Estados Unidos. Con este resultado, el equipo se quedó con la mejor ubicación entre todas las universidades latinoamericanas que participaron. Y, a su vez, fue la tercera mejor ubicación en la historia de para la UPB.
La competencia DBF reúne anualmente a las mejores universidades del mundo con programas afines a la aeronáutica, luego de un filtro previo donde evalúan las propuestas de diseño que envían los equipos inscritos. Este reporte debe incluir el diseño de la aeronave y la ruta estructural con la que afrontarán los retos a la hora de volar en la competición. De las 156 universidades que presentaron su reporte, 112 clasificaron y el Medellín Team quedó en la posición 13.
Ya en Tucson, Arizona, el primer paso a dar era aprobar la inspección técnica. Después de una revisión minuciosa y de que los jueces corroboraran que la aeronave cumplía con los requerimientos para operar, el equipo se preparó para la primera misión en aire. Esta consistió en tres vueltas a un circuito, con el fin de demostrar la capacidad de vuelo del avión construido para esta versión, llamado Atlas. Luego se continuó con la misión en tierra, que se trató de una prueba de velocidad de armado y desarmado de la nave en función de los elementos necesarios para el resto de pruebas.
Ingrid Castillo se encargó de la misión en tierra y logró un tiempo de 17 segundos, ubicando a la UPB como una de las 5 universidades con puntaje perfecto en la prueba.
Andrew Mendoza, líder del DBF Medellín Team, comenta que el equipo recibió elogios de varias universidades a lo largo de la competencia, sobre todo, por el diseño de la aeronave. Pues no es común que los diseños atractivos y pulidos sean eficientes a la hora de superar las misiones. “Les gustó mucho la agilidad que tuvimos al resolver, por ejemplo, el armado de la aeronave. Entonces comenzaban a preguntarnos cómo llegamos al diseño, y es como ser también el punto de atención de esas universidades muy top”, afirmó Andrew Mendoza.
La segunda prueba en aire evaluó el balance entre llevar el mayor peso posible y seguir siendo rápido. Lo hicieron a través de tres vueltas, esta vez, cargando peso. En la tercera y última misión, el reto era conseguir que una aeronave pequeña se desprendiera del avión y esta, por sí misma, hiciera un circuito y aterrizara con éxito. Allí fue donde más presentaron dificultades, pero, aun así, alcanzaron el objetivo. Germán Barragán, docente de la Facultad de Ingeniería Aeronáutica, fue quien acompañó a los estudiantes en el mundial y, según él, “posiblemente por las condiciones climáticas hubo una descarga súbita de la batería y eso hizo que el avión no alcanzara a llegar a la pista, sino que tuviera que hacer un aterrizaje de emergencia”.
Según Andrew Mendoza el equipo está feliz con el desempeño y, aunque saben que pudieron haberse ubicado en lugares más arriba de no ser por el percance del clima, son conscientes de las capacidades que tienen, que demostraron y de todo lo que pueden lograr. Sobre todo, comparando el nivel de recursos con los que cuentan otras universidades con las que compitieron.
En ese sentido, Germán Barragán valora el talento de sus estudiantes y el progreso obtenido: “Una de las grandes ganancias que hemos tenido en este tiempo es que antes los muchachos llegaban con más susto de ver ciertas universidades grandes, ahorita las miran como a un igual. Entonces se vuelve importante mostrar la capacidad de nuestra ingeniería".
El DBF Team Medellín espera continuar creciendo año tras año, obteniendo logros y formando estudiantes a partir de experiencias como esta y, aunque el equipo se renueva frecuentemente, resaltan la importancia de contribuir al desarrollo de jóvenes aprendices de diversos semestres, más allá de lo estrictamente competitivo.
Por: César Moreno Torres - Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados