Contraloría general de Medellín y la UPB firman convenio en función de trabajo por la ciudad

Disponible en:Medellín22 mar. 2021

Agencia de Noticias UPB-Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana y la Contraloría General de Medellín suscribieron un convenio de cooperación, el cual permitirá la prestación de servicios de capacitación, investigación, innovación, divulgación científica, desarrollo tecnológico y gestión de conocimiento, entre otros. 

 

 
firma

 

Con esta asociación se beneficiarán 30 mil estudiantes de la Universidad en las sedes del país (Medellín, Bucaramanga, Palmira, Montería y Bogotá) quienes contarán con un nuevo escenario de articulaciòn entre la Universidad y la gestión pública en la vigilancia y el cuidado de los recursos públicos, al igual que Medellín, porque contará con un aliado desde la academia para construir conocimiento alrededor del control fiscal.

  • Serán 4 líneas estratégicas de trabajo en: Control y Responsabilidad fiscal, medio ambiente y sostenibilidad, comunicación y participación ciudadana, y políticas públicas.
  • La UPB contará con una estrategia de Servicios de Extensión en Control y responsabilidad fiscal y será la única en el Departamento con esta oferta académica.  Además, se desarrollarán investigaciones conjuntas sobre problemáticas de ciudad y un congreso sobre medio ambiente.
  • Para fomentar la participación ciudadana, creación de veedurías y el control social desde tempranas edades, se implementará el programa de Contralores Escolares con los estudiantes del Colegio de la UPB y se proyectará en 30 colegios arquidiocesanos de la región.

“Desde la contraloría general de Medellín somos unos convencidos del rol que tiene la Universidad en los espacios sociales y la transformación de ciudad, para nosotros como contraloría general es importante contar con el sector académico como un  aliado estratégico en ese fortalecimiento que necesitamos también en el mejoramiento continuo de la contraloría y al mismo tiempo buscamos involucrar a todos los alumnos y la comunidad educativa para que nos apoyen en todo este proceso de control y vigilancia de los recursos públicos, es muy importante que la gente comprenda que no es un rol única y exclusivamente de la contraloría sino que es una responsabilidad de todos”, aseguró Diana Carolina Torres García, contralora general de Medellín.

Con este convenio se impactarán directamente las Escuelas de Economía, Administración y Negocios, Derecho y Ciencias Políticas, Ingenierías, y Ciencias Sociales. Para su ejecución se establecieron  4  líneas estratégicas de trabajo durante el presente año en:  Control y responsabilidad fiscal, medio ambiente y sostenibilidad, comunicación y participación ciudadana; y políticas públicas, para el desarrollo de los siguientes hitos:

  • Por primera vez la Universidad contará con una estrategia de Servicios de Extensión en Responsabilidad y Control Fiscal, lo cual le permitá a los estudiantes tener herramientas conceptuales y prácticas en gestión y control de los recursos del Estado.
  • Congreso de Medio Ambiente y Sostenibilidad.
  • Articulación de los grupos de investigación para la realización de investigaciones conjuntas en problemáticas de ciudad y políticas públicas.
  • Desarrollo de prácticas y pasantías de los estudiantes en las instalaciones de la Contraloría General de Medellín en diferentes discIiplinas académicas.
Este convenio tiene un significado muy especial, y es la alineación entre un ente de control como lo es la Contraloría General de Antioquia, que tiene un plan para el 2020-2022 de control eficiente y ciudad sostenible. Llamar a la Academia para que acompañe en este proceso de control fiscal por parte de la contraloría, con todas las entidades, empezando por el municipio tiene un gran significado en aras de la transparencia y en aras del cuidado de lo público, lo público es de todos”, declaró Luis Eduardo Gómez Álvarez, vicerrector general de la UPB.

Además, el programa de Contralores Escolares, que actualmente se implementa en el 100 % de los colegios públicos de Medellín y cuya finalidad es generar una cultura sobre el control social, la creación de veedurías y la participación ciudadana, llegará inicialmente a los más de 5 mil estudiantes  del Colegio UPB y se proyectará para multiplicar este conocimiento en 30 colegios arquidiocesanos más.

Este convenio abrirá oportunidades de formación para los más de 300 integrantes del equipo humano de la Contraloría General de Medellín y sus familias, con estímulos y beneficios económicos.

 

 

 

Agencia de Noticias UPB- Comunicaciones Contraloría General de Medellín

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados