Agencia de Noticias UPB - Medellín. Los docentes Idi Amin Isaac Millan y Andrés Emiro Díez Restrepo, de la Escuela de Ingenierías de la Universidad Pontificia Bolivariana participaron como autores del libro “Colombia en su ruta, recorriendo el camino hacia 2050” promovido por la Fundación Konrad Adenauer Stiftung (KAS) y el Centro de Análisis y Entrenamiento Político (CAEP).
El libro tiene como objetivo plasmar una visión desde la perspectiva de expertos en la materia sobre Colombia en el año 2050 desde 4 ejes temáticos que fueron: Sostenibilidad ambiental: energías renovables, Desafíos ante la pobreza, Ciudades sostenibles y habitables, y, por último, Aliados fortalecidos: mercados actuales mejor aprovechados. La participación de los docentes fue en el primer eje, ya que sus campos de estudio apuntan al tema energético; Isaac en energías renovables y Díez en transporte eléctrico.
Según los docentes, la participación de ellos en el libro se debe al trabajo permanente que han hecho durante largos años desde la Universidad, no solamente en la parte investigativa, sino también, al compartir con las personas los beneficios de las tecnologías que ellos han estado desarrollando y probando en materia energética.
Andrés Emiro Díez, docente de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica manifestó que, “en el libro se trataron varias cosas como la importancia del transporte público, qué tipo de vehículos van a estar en los sistemas de transporte, con qué tipo de tracción, qué tipos de fuentes energéticas se van a volver relevantes para la movilidad en la ciudad, la importancia de que Colombia recupere el ferrocarril y cuales proyectos pueden ser relevantes para conectar el país”.
La dinámica del libro, además de estar dividido en cuatro áreas principales, es partir de una introducción en donde los autores den cuenta de la situación actual del estado del arte de la temática que están abordando; en el caso de los docentes Idi y Andrés, exponer cómo estaban los consumos de energía en el mundo, la electrificación, las energías renovables y el transporte. Después, aterrizar todos estos aspectos en el caso de Colombia, para así poder pasar a conclusiones puntuales de lo que se proponía hacer y las recomendaciones que ellos plantearon para facilitar la transición a 2050.
“Aunque el propósito no era tratar los temas con excesiva rigurosidad técnica, tratamos de que la revisión del estado del arte y las conclusiones finales fueran exhaustivas, todo muy documentado y actualizado. Creemos que el resultado es un buen ejercicio de anticipación, direccionamiento político estratégico y prospectiva”, explicó Idi Amin Isaac Millan.
Al lanzamiento del libro asistieron alrededor de 50 participantes, entre ellos candidatos a la Alcaldía de Medellín y a la Gobernación de Antioquia, ya que, según los docentes, el libro podría ser una buena herramienta de política pública, cuyas ideas sólo se materializarían si existe voluntad de los dirigentes. Pues, se ofrecen puntos interesantes para el desarrollo de los planes de gobierno e ideas que deben discutirse en la agenda política.
“Para nosotros es súper importante que la Universidad haga presencia en obras como esta, porque de esa forma nos proyectamos a la sociedad. Somos una Universidad de docencia con énfasis en la investigación, la innovación y la proyección social; queremos que nuestras investigaciones no se queden sólo en la biblioteca, queremos que sean verdaderas señales propositivas a futuro”, declaró Idi Amin Isaac Millan.
El libro se encuentra en versión online, es de libre divulgación y gratuito.
Por: María Fernanda Arrubla López, Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados