Agencia de Noticias UPB - Medellín. De 86 propuestas, la Universidad Pontificia Bolivariana ocupó el puesto número 8 en la Convocatoria de Buenas Prácticas del Foro Internacional del Ministerio de Educación con el Programa Libremente Creativos que lideró la UPB.
La convocatoria tenía como objetivo visibilizar y socializar diferentes proyectos, programas, experiencias e innovaciones educativas de diferentes universidades.
El Programa Libremente Creativos fue diseñado en el 2019 por el equipo de Formación Continua, junto con más de 25 docentes, y surgió gracias a la necesidad que tenía Comfama de capacitar a personas desempleadas que solicitaban el beneficio Fondo de Solidaridad de Fomento al Empleo y Protección al Cesante FOSFEC, un modelo que garantiza la protección social si en algún momento el afiliado se queda sin empleo. El propósito era que la gente no solo recibiera solamente el auxilio económico, sino que aprovecharan la época de desempleo para mejorar su curriculum y ser formados en temas como liderazgo, creatividad, innovación, emprendimiento, entre otros.
El programa inició en el 2020 de manera presencial, pero cuando empezó la cuarentena obligatoria a causa del COVID-19, los docentes de la UPB tuvieron el reto de pasar el curso a la virtualidad. De esta manera, decidieron implementar Whatsapp para continuar transmitiendo conocimiento a los participantes.
El Programa Libremente Creativos pasó de ser un curso presencial de 40 horas que se dictaba de lunes a viernes en diferentes sedes de la UPB y en la Escuela Normal Superior Antioqueña a ser un curso virtual con una duración de 10 horas por 4 días consecutivos. Las clases fueron dictadas por audios y, durante estas, los docentes enviaban fotos y videos de los respectivos ejercicios y los estudiantes participaban, interactuaban y realizaban preguntas.
El Programa Libremente Creativos impactó a 1.164 estudiantes en el 2019, mientras que entre marzo y junio de 2020, bajo la metodología del Whatsapp, se conformaron 226 grupos en donde se capacitaron a 4.024 alumnos con el apoyo de 26 docentes que dictaron las sesiones virtuales.
Teniendo en cuentas las características del Programa, la Universidad Pontificia Bolivariana decidió participar en la Convocatoria de Buenas Prácticas Foro Internacional: Resultados de Aprendizaje, Calidad y Pertinencia en la Educación Superior del Ministerio de Educación en la dimensión de generación, promoción e implementación de innovaciones educativas en donde obtuvo el puesto anteriormente mencionado.
Según Omar Muñoz Sánchez, es importante que las universidades se adapten de manera rápida a las transformaciones tecnológicas porque no se puede perder el contacto con los diferentes públicos ni la productividad. “Es necesario modificar estructuras, procesos y relaciones para adaptarnos a la revolución fusión, la cual integra las relaciones interculturales y sociales de las personas con la tecnología; esto fue lo que hicimos con el Programa Libremente Creativos”, concluyó Muñoz.
Por Katerine Luna Londoño. Agencias de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados