Paisajes urbanos rituales. Una idea de diseño de paisaje a través del arte y los rituales de la calle Tejelo en Medellín

Disponible en:Medellín

La supervivencia del paisaje urbano como portador de significación e identidad depende del reconocimiento de la experiencia urbana como hecho fundamental de la ciudad. Es este paisaje el que define el devenir urbano y las formas de relación entre sus habitantes y el espacio que habitan. Este documento presenta un ejercicio de observación y análisis del paisaje urbano del mercado de Tejelo, en el barrio Estación Villa, en el centro de la ciudad de Medellín, en la búsqueda de los criterios para diseñar un paisaje urbano que sea significativo para la ciudad y que recupere los rituales perdidos por el devenir urbano a través de la presencia de la obra de arte. Conceptos como paisaje urbano, arte, lo social y el rito sustentan y orientan tal búsqueda; por medio de ellos se establecen las bases que permiten definir al lugar como obra de arte en sí mismo, por sus características morfológicas, por las relaciones que se presentan y por la composición que las actividades del lugar conforman. Así, el lugar llamado Tejelo esconde una invitación, invita a otros a ser parte del tejido que conforma la obra de arte, es la invitación coloquial que dice: “Vení Tejelo” o “Ven Téjelo”.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados