Participa como ponente

Los interesados en participar como ponentes deberán enviar una propuesta (resultado de investigación, reflexión bibliográfica, disertación teórica o experiencia exitosa), que contenga título, tres palabras claves, eje temático en el cual desea participar, mesa temática en la que se postula y un resumen tipo abstract que no supere las 250 palabras, a más tardar el  10 de septiembre de 2017 a los correos que correspondan según el área temática en la que deseen participar.

Así mismo, los interesados deberán realizar la inscripción vía web y el pago al congreso.

El comité académico revisará las propuestas y se comunicará con los seleccionados para el envío de las ponencias y las diapositivas para la presentación de las mismas.

Las ponencias elegidas para el Simposio harán parte de de las memorias del evento.

La reflexión actual al interior de las Ciencias Sociales

En este eje pondrán participar aquellos que envíen ponenecias enmarcadas en las siguientes mesas temáticas. Cada mesa temática cuenta con un correo electrónico donde deben enviarse las ponencias: 

1. Metodologías de Investigación en Ciencias Sociales:  ara.cerquera@upb.edu.co

Para las Ciencias Sociales el reto en la investigación radica en construir, e implementar metodologías acordes a las necesidades de una sociedad en transformación, por lo cual se hace necesario debatir acerca del papel de las metodologías en el área, buscando con ello construir propuestas de valor interdisciplinarias, que nos permitan continuar con las transformaciones sociales de impacto y coadyudar en el mejoramiento de condiciones de vida de los seres humanos.

Los trabajos en esta área temática corresponden a investigaciones novedosas que en su metodología le apuesten a la rigurosidad y proyección social en aras de construir una sociedad más justa y equitativa. Por tanto se aceptan investigaciones en curso, terminadas y disertaciones específicas sobre metodologías acordes al reto del Simposio: "Pensar y repensar las Ciencias Sociales". 

2. Dialogo interdisciplinar – nuevas perspectivas teóricas: martha.caballero@upb.edu.co y/o jonatan.yunez@upb.edu.co

¿Qué perspectivas teóricas han surgido a partir del diálogo interdisciplinar al interior de las Ciencias Sociales? A la luz del fenómeno de globalización, el desarrollo tecnológico y la integración de mercados, las Ciencias Sociales se perciben como un espacio de convergencia y diálogo de saberes entre las múltiples disciplinas y las diversas perspectivas epistemológicas para facilitar la comprensión de los fenómenos socio-culturales, las formas de acción y de interrelación humana desde la reflexión. Este eje temático le apunta al compartir de estudios y experiencias desarrollados alrededor de la construcción del diálogo interdisciplinar que enriquezcan la comprensión de nuestro contexto.

3. Neurociencias, psicología clínica y comportamiento social: manuel.mejiao@upb.edu.co

Desde la presente mesa temática, se ofrece la invitación de participar a quienes consideren puedan aportar al desarrollo teórico, metodológico o científico, mediante estudios investigativos o disertaciones teóricas en la Neurociencia, la Psicología Clínica o el Comportamiento Social, siendo los procesos cognitivos, los trastornos psicológicos y las conductas normales o patológicas temáticas de interés comunes a estas áreas.

4. Cambio climático y comunidades: claudia.serrano@upb.edu.co

El impacto y los efectos de cambio climático se hacen cada vez más visibles a nivel mundial, afectando particularmente a las comunidades, reduciendo su productividad, afectando la economía  e impactando el bienestar de la sociedad. Esta mesa invita a unirse a través de investigaciones, ponencias, publicaciones y trabajos donde se evidencie el aporte, pertinencia y compromiso de las ciencias sociales en los efectos del cambio climático en las comunidades.

5. Repensar la muerte en el contexto actual: diana.florezt@upb.edu.co

Se propone desde esta área temática, aportar en el análisis teórico y práctico sobre las maneras de interpretar las prácticas mortuarias, creencias escatológicas y re-significación de la muerte en el contexto social de un territorio determinado, a partir de una mirada multidimensional e interdisciplinaria sobre el ser humano que permita la comprensión del valor mismo de la vida a través de la muerte.

6. Ética Corporativa, Responsabilidad Social y Sostenibilidad: clarai.garcia@upb.edu.co

En la Colombia del post-acuerdo, las organizaciones se enfrentan a múltiples retos, pues la sociedad espera de ellas una participación activa en la construcción de la paz, a la vez que exige mayor transparencia y responsabilidad social para crear valor compartido, a fin de garantizar la sostenibilidad social, ambiental y económica, actuando así como ciudadanos corporativos que rechazan la corrupción.  Para lograrlo se debe reflexionar a fondo y reclamar desde la academia, el comportamiento ético en todos los niveles del mercado y de la sociedad.  

7. Responsabilidad de los medios de comunicación en tiempos de cambio: jaqueline.estevez@upb.edu.co

En tiempos de Cambio, cuando para muchos la realidad se interpreta a través de los diferentes medios de comunicación tradicionales o digitales, la posverdad apela a la emocionalidad para modelar la opinión pública de los ciudadanos. 
Así pues, los hechos objetivos tienen menos autoridad que el contagio emocional, generando una brecha entre el concepto de verdad y los imaginarios de la misma en la vida pública; espacio capitalizado por los líderes de opinión y la industria de la información y de los cuales se derivan muchos dilemas éticos. Cabe preguntarse entonces en este panorama: ¿Cuál es la responsabilidad de los medios de comunicación en los tiempos de cambio? 

Desigualdad, inequidad e injusticia social

En este eje pondrán participar aquellos que envíen ponenecias enmarcadas en las siguientes mesas temáticas. Cada mesa temática cuenta con un correo electrónico donde deben enviarse las ponencias: 

1. Políticas públicas para la inclusión: gladys.campos@upb.edu.co

El propósito de la vida es alcanzar el desarrollo individual, social y comunitario, para lo cual los seres humanos requieren una buena calidad de vida. De esta forma, el objetivo del desarrollo es crear un ambiente propicio para que las personas disfruten de vidas largas, saludables y creativas. Mahbub ul Haq (1934-1998). Colombia y en general la región de América Latina, presentan condiciones sociales de alta vulnerabilidad, pobreza, conflicto, desigualdad social, que limitan y entorpecen las posibilidades y capacidades humanas para el desarrollo integral de quienes habitamos esta parte del mundo. Es por lo tanto éticamente responsable, reflexionar y repensar desde las ciencias sociales las condiciones de vida que presenta nuestra región y las posibles alternativas para la superación de tantas brechas existentes, en la óptica de una construcción social desde la inclusión. De acuerdo con las anteriores consideraciones, se hace necesario pensar una visión articulada, integradora y multidimensional de las Políticas Públicas para el desarrollo social y su implementación práctica propuesta desde la Ciencias Sociales.

2. Corrupción en América Latina: juan.godoy@upb.edu.co

Hablar de corrupción en América Latina es hablar de su historia misma, ya que gran parte de sus acontecimientos políticos y de cambios sociales han estado marcados por eventos de corrupción que tiñen su desarrollo y su legado para el presente y el futuro de la región.  Si bien la corrupción es un tema que ha acompañado por muchos años a los latinoamericanos se tenía pensado que sucedía solamente en el plano público y no en el privado o por lo menos con menor incidencia, lo cierto es que hoy en día podemos decir que dados los casos comprobados de corrupción en el sector privado este flagelo no es exclusivo del público.

Está claro que atravesamos por un periodo de cambio de valores que en el que tiene supremacía el tener y el poder sobre el ser, con lo cual, el deseo de hacer parte de “lo público” se ha convertido, en una estrategia de enriquecimiento, más que en una posibilidad de construcción del bien común.  De esta forma, se espera que en esta mesa temática se profundice en la comprensión de las causas, formas, estrategias y procedimientos de la corrupción, a partir de investigaciones en proceso o terminadas.  Así mismo, se enfoca en la posibilidad de avanzar en la construcción de vías para combatir y acabar la corrupción.

3. Enfoque diferencial (género, etnia, identidad cultural, discapacidad, orientación sexual, ciclo vital – niñez, juventud, adultez y vejez): diana.gomezm@upb.edu.co

El enfoque diferencial involucra el análisis y el reconocimiento de las afectaciones y necesidades específicas de ciertos grupos sociales, a quienes históricamente se les ha vulnerado o restringido el acceso igualitario a sus derechos, con el fin de atender los impactos desproporcionados y superar oportunamente la inequidad social que padecen debido a su condición: mujeres, comunidad LGBT, Rom, indígenas, afrodescendientes, niños y niñas, adultos mayores, y discapacitados, entre otros.   

4. Resolución de conflictos y educación: tatiana.munoz@upb.edu.co

Los conflictos interpersonales se pueden definir como situaciones de desacuerdo entre dos o más personas que tienen intereses, formas de pensar o actuar diferente. En la vida cotidiana, nos vemos enfrentados a conflictos con los demás, por lo cual huir de ellos no es la mejor opción sino aprender a manejarlos teniendo en cuenta los intereses propios y los de los demás. Por ello, aprender a manejar los conflictos es una habilidad necesaria para la vida, donde la educación debe cumplir un papel fundamental. La presente sección pretende tener cuentas las propuestas encaminadas a dar cuenta de estrategias, acciones, propuestas que ayuden a resolver conflictos en el contexto escolar y educacional.

5. Economía excluyente Vs. Incluyente para disminuir la desigualdad: yuber.rojas@upb.edu.co

El sistema económico imperante está basado en la desigualdad. En distintos lugares del mundo se denuncia la desigualdad económica cuya manifestación se logra ver, como punta del iceberg, en las cifras de pobreza, hambrunas y concentración de riqueza. La teoría económica, más preocupada por asuntos acerca de la circulación monetaria y el punto de equilibrio entre oferta y demanda de producción y consumo mundial, ha olvidado que detrás del sofisticado tecnicismo de medición se encuentran poblaciones concretas que son afectadas por ese lenguaje que le da primacía al capital sobre lo humano. En efecto, las desigualdades son alarmantes. Por ejemplo, mientras 85 individuos concentran el 50% de la riqueza mundial, lo cual equivale a  3500 millones de personas hundidas en la pobreza (según datos de Oxfam). Asimismo, de los 48 países más pobres del mundo, el 75% son países africanos en donde sus poblaciones se encuentran en condiciones infrahumanas, expuestos a la desnutrición y escasez de alimentos, contaminación ambiental e insalubridad (según el reciente informe de la Naciones Unidas). En pocas palabras, el aumento de la desigualdad tiene una  relación muy estrecha con en la excesiva concentración de la riqueza en el mundo.

De manera que, en la mesa temática titulada “Economía Excluyente vs.  incluyente para disminuir la desigualdad”, se quiere precisamente abrir el debate sobre la desigualdad, entendiendo que existen distintas interpretaciones así como alternativas para disminuir o inclusive superar la desigualdad económica existente en el mundo.

Prevalencia del estado social de derecho

En este eje pondrán participar aquellos que envíen ponenecias enmarcadas en las siguientes mesas temáticas. Cada mesa temática cuenta con un correo electrónico donde deben enviarse las ponencias: 

1. Garantía de los Derechos Humanos: ledis.bohorquez@upb.edu.co

Garantizar de los derechos humanos a cada persona, implica generar condiciones para una vida digna, lo cual se convierte en un elemento fundamental que evidencia  la prevalencia del Estado Social de Derecho.   No obstante en pleno siglo XXI, la garantía de los derechos humanos sigue siendo un reto que urge decisiones y acciones en pro de elevar la calidad de vida de toda la población, así como el fortalecimiento del ejercicio de ciudadanía y la gobernabilidad.  En esta área temática se reciben propuestas novedosas de investigación que aporten al análisis del estado actual de garantía de derechos desde diversos ámbitos, así como que propongan estrategias para avanzar en el fortalecimiento de los derechos a toda la población.  Se aceptan investigaciones en curso, terminadas y disertaciones que amplían el marco de comprensión de la temática y de su aplicación en la realidad.

2. Fortalecimiento de la gobernabilidad: jaime.pallares@upb.edu.co

Los participante en esta mesa expondrán sus análisis políticos y sociales, teniendo en cuenta la importancia de fortalecer la capacidad del aparato estatal (básicamente del gobierno nacional, los gobiernos territoriales y los órganos de control) y de la sociedad civil colombiana para el ejercicio visible, íntegro y con rendición de cuentas de los servidores públicos, en el marco de la estrategia de Buen Gobierno impulsada por el Gobierno Nacional.  Es importante establecer la diferencia entre gobernabilidad y gobernanza, así como hacer una lectura social a través de los medios de comunicación (oficialistas Vs. independientes) de la transparencia pública y la calidad democrática.

3. Colombia en el post conflicto: raul.jaimes@upb.edu.co

Convocamos a quienes de manera situada, quieran hacer circular las palabras, los gestos y las acciones, alrededor de un país que está haciendo el tránsito de una guerra armada de más de medio siglo, o de tal vez de 525 años,  a un espacio desconocido por muchos de nosotros que sobrevivimos dentro de este contexto histórico.   Somos una generación que afortunadamente viviremos una transición en la que nos formamos para la guerra y dentro de la cual, tendremos algo que decir, tendremos de manera compleja, que pasar a identificar, conversar, y develar, los mecanismos perpetuadores y los dispositivos personales e institucionalizados de control que conllevan las violencias, sutiles, abiertas y validadas socialmente; tendremos que desaprender el odioso yo, por el grandiosos nosotros, tendremos que desarmar el alma y dejar de cosificar al ellos, alejados del nosotros, por un vosotros cercano, filial y nutricio, que respete y se construya en la diferencia; debemos lograr dignificar la vida de quienes le dan sentido a la vida misma.   Invitamos a subvertir el orden violento de lo legal e instituido que hemos perpetuado en situaciones de conflicto que aleja al diferente, por un nuevo orden que acerque al lejano y propicie espacios de cordialidad, respeto, crítica, inclusión y transformación social.     

Comunícate con nosotros

Personal

Oficina

Universidad Pontificia Bolivariana Seccional Bucaramanga.

Autopista Piedecuesta Kilómetro 7, Edificio 
Teléfono: 6796220 Ext. 20459 – 20461 - 20101

simposiocienciassociales.bga@upb.edu.co

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados