La Sociedad Colombiana de Cirugía, organización profesional que agrupa a los cirujanos generales de Colombia, ha definido así la cirugía general: “La cirugía general es la especialidad médico-quirúrgica que estudia, investiga y maneja en forma multidisciplinaria con otras especialidades, temas como el “shock”, el balance hidroelectrolítico y ácido-básico, la infección, la inmunología y la microbiología básicas, la nutrición y la cicatrización de los tejidos, y se ocupa además, de manera específica, del tratamiento quirúrgico de los tumores y demás enfermedades orgánicas que comprometen el cuello, el tubo digestivo y sus glándulas anexas, otras glándulas como la tiroides, las paratiroides, la mamaria, el timo, el bazo y las suprarrenales, los sistemas vascular periférico y respiratorio, los procesos herniarios de las paredes abdominales y las lesiones quirúrgicas de los tejidos blandos.
“El cirujano general es un especialista particularmente necesario en América Latina, por cuanto en vastas regiones de su territorio, la práctica médica exige un alto grado de versatilidad y de capacitación diversificada para atender las demandas de la población, generalmente en ausencia de los sofisticados recursos que requiere el ejercicio superespecializado”.
El aspirante a la Especialización en Cirugía General es un profesional médico que se identifica con la misión, visión, principios y valores de la UPB y del postgrado, interesado en profundizar, de manera formal, en la teoría y la práctica del manejo quirúrgico y no quirúrgico de la población, su prevención y diagnóstico; también deben tener la capacidad de reconocer, expresar y demostrar que ser Especialista en Cirugía General de la Universidad Pontificia Bolivariana es la esencia profesional de su proyecto de vida.
En el Programa de Cirugía General la proyección social se refleja en el ejercicio diario de las prácticas clínicas y quirúrgicas, en las que el residente aporta servicios de salud, educa a pacientes y a familias frente a las situaciones enfrentadas, acompaña al equipo de salud en la atención y protección de los pacientes y se convierte en un apoyo para las instituciones donde realiza prácticas al prestar servicios de salud.
Además, la proyección del Programa contempla:
En la Especialización en Cirugía General, la investigación hace parte de todo el proceso formativo y su intención es la de dar herramientas básicas de epidemiología clínica y toma de decisiones basadas en la evidencia, para que el estudiante logre su aplicación en la mejora de la salud de la población.
Los procesos investigativos que se llevan a cabo dentro del Programa se realizan bajo el amparo del Grupo de Investigación de Salud Clínica y Quirúrgica, el cual tiene una línea de investigación en el área de Salud Quirúrgica. El Grupo de Investigación en Salud Clínica clasificado como B, busca fortalecer la investigación y formación de alto nivel en el área de salud clínica y quirúrgica, con el fin de contribuir a procesos investigativos que impacten en la sociedad a través de mejoras en la atención y solución de problemas del sector salud en los cuales el beneficiario directo sería el paciente y en segunda instancia los grupos de interés que se relacionan con en el sector.
Argumenta desde la ética la toma de decisiones en el campo profesional con el fin de aportar a la solución de problemas y brindar alternativas que mejoren las condiciones del entorno.
Integro los conceptos básicos de los diferentes grupos quirúrgicos; así como adquiridos sobre los resultados de laboratorio de patología para aplicarlos al diagnóstico y tratamiento de las diferentes enfermedades susceptibles de manejo quirúrgico.
Uso los procesos de investigación para el desarrollo de la región, el país y el mundo.
El cirujano general Bolivariano Se forma integralmente de acuerdo con los principios del humanismo cristiano, así como la fundamentación en competencias médico-quirúrgicas. Se constituye en un espacio privilegiado para fomentar la interdisciplinariedad y la contextualización de los aprendizajes.
Para profundizar en la información sobre el Proyecto Educativo del programa, ingresa al siguiente enlace:
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados