La especialización ofrece un escenario adecuado, para que profesionales de distintas disciplinas formen o profundicen sus conocimientos en materia de derecho urbanístico e inmobiliario.
La formación transversal con un público interdisciplinar asegura un espacio académico en el cual, a partir de la comunidad de experiencias profesionales, se reflexionará a profundidad sobre las relaciones estrechas entre estas disciplinas: los procesos de planeación y gestión del suelo, su dimensión jurídica, la regulación de las actividades inmobiliarias y su vinculación con el clásico derecho de la propiedad.
La especialización ofrece un escenario adecuado, para que profesionales de distintas disciplinas formen o profundicen sus conocimientos en materia de derecho urbanístico e inmobiliario.
La formación transversal con un público interdisciplinar asegura un espacio académico en el cual, a partir de la comunidad de experiencias profesionales, se reflexionará a profundidad sobre las relaciones estrechas entre estas disciplinas: los procesos de planeación y gestión del suelo, su dimensión jurídica, la regulación de las actividades inmobiliarias y su vinculación con el clásico derecho de la propiedad.
El programa se centra en la reflexión de las fuentes jurídicas y las experiencias prácticas, ofreciendo las herramientas requeridas para hacer frente a problemas reales del acontecer nacional.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Viernes
4: 00 p.m. a 9: 00 p.m.
Sábados
8: 00 a.m. a 1: 00 p.m.
En ciertas ocasiones, podrá haber clase de lunes a jueves, de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.
El programa está dirigido a abogados, arquitectos, urbanistas y, en general, a profesionales con experiencia o interés en el diseño, ejecución y evaluación de planes, programas y proyectos de desarrollo, planeación y gestión urbana e inmobiliaria.
El egresado de la especialización en Derecho Urbanístico e Inmobiliario podrá afrontar la planeación y la gestión urbanística e inmobiliaria, teniendo en cuenta tanto los conceptos fundamentales para ello, como las nuevas tendencias constitucionales, doctrinales y jurisprudenciales de interpretación y aplicación del derecho urbanístico e inmobiliario.
El egresado del programa es una persona que se caracteriza por su alto sentido de responsabilidad profesional y social, que actúa en consecuencia para contribuir con soluciones pertinentes y oportunas a las necesidades propias de la dimensión jurídica del desarrollo urbano y urbanístico de las sociedades.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Ofrecen una amplia oferta de cursos optativos y electivos que permiten alcanzar las competencias propuestas para cada nivel y ampliar las relaciones con el entorno.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Ciclo | Curso | Créditos acádemicos |
CBFH | Electiva del área de ética | 2 |
CD | Introducción al derecho / Introducción al urbanismo |
2 |
Teoría Urbana | 2 | |
Ordenamiento territorial | 2 | |
Fundamentos constitucionales del derecho urbanístico e inmobiliario | 3 | |
Contratación Inmobiliaria Pública y Privada | 3 | |
CI | Seminario de formación investigativa | 1 |
Ciclo | Curso | Créditos acádemicos | |
CD | Contratación inmobiliaria pública y privada | 3 | |
Derecho de la propiedad, la vivienda y la copropiedad |
2 | ||
Derecho fiscal urbanístico e inmobiliario | 2 | ||
(Ruta Urbanístico) Planeación y gestión del suelo urbano y rural. |
(Ruta Inmobiliario) Construcción sostenible y gestión socioambiental de obras. |
3 | |
(Ruta Urbanístico) Retos contemporáneos del derecho urbanístico en el marco de la globalización y la constitucionalización. |
(Ruta Inmobiliario) Retos contemporáneos del derecho inmobiliario en el marco de la globalización y la constitucionalización. |
2 | |
CI | Seminario de Trabajo de Grado | 2 |
*Los docentes que aquí aparecen pueden variar. Su presencia en el programa está sujeta a disponibilidad.
La especialización ofrece un núcleo común de formación, que asegura que los profesionales de las distintas disciplinas cuenten con las herramientas necesarias para poder situarse en plataformas de reflexión común y construcción colectiva de conocimiento.
Conforme al ciclo disciplinar del programa, este ofrece tres rutas de conocimiento: una fundamental y dos particulares, que tienen como propósito ofrecer elementos teóricos, conceptuales y metodológicos para el debate de los aspectos jurídicos del desarrollo urbanístico e inmobiliario.
La ruta de aspectos jurídicos fundamentales del desarrollo urbano e inmobiliario –común a todos los estudiantes- inicia con cursos de fundamentación jurídica para no-abogados y fundamentación urbanística para profesionales del derecho, que se convierten en el escenario propicio para la nivelación de los aspectos teóricos, conceptuales y metodológicos esenciales. Luego de dichos cursos, se abordan los temas conceptuales y teóricos comunes a la disciplina de la que se ocupa el programa.
Por su parte, la primera de las rutas particulares ofrece la posibilidad hacer énfasis en el contexto del urbanismo y, a su turno, la segunda otorga la opción de hacer énfasis en el entorno de lo inmobiliario.
Descuento del 10% sobre el valor de la matrícula para: egresados de pregrado de la UPB y empleados públicos de la Personería de Medellín.
*No acumulable con otros descuentos
Valor promedio 2021
No incluye valor de seguro estudiantil y carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Una formación integral en los aspectos jurídicos, éticos e investigativos necesarios para resolver cuestiones actuales del contexto urbanístico e inmobiliario.
Está estructurado en tres ciclos de formación: un ciclo disciplinar propio del derecho urbanístico e inmobiliario; un ciclo investigativo para capacitar en herramientas de producción científica; y, un ciclo básico de formación humanista que potencia las cualidades humanas de la persona.
El programa hace un énfasis común y equilibrado tanto en el derecho inmobiliario como en el urbanístico. Posterior a él, el estudiante escoge en qué ámbito desea profundizar, esto es, bien en lo inmobiliario o bien en lo urbanístico.
Su pretensión de brindar una formación integral tanto en el derecho inmobiliario como en el urbanístico, mediante la creación de las capacidades humanas e intelectuales sólidas y rigurosas.
Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes
Teléfono: (+57 4) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados