El programa de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo es el área de la medicina que da apoyo científico y tecnológico para el sostenimiento de la vida del paciente que ha sufrido un evento catastrófico reversible, como también la capacidad de intervención para el tratamiento necesario, esto con el fin de devolver al paciente su estado productivo. En la práctica médica, caracterizada por un alto nivel de calidad, se destaca el ejercicio de tres funciones profesionales: la prestación de atención médica, el desarrollo de la investigación y las actividades educativas.
El programa de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo es el área de la medicina que da apoyo científico y tecnológico para el sostenimiento de la vida del paciente que ha sufrido un evento catastrófico reversible, como también la capacidad de intervención para el tratamiento necesario, esto con el fin de devolver al paciente su estado productivo. En la práctica médica, caracterizada por un alto nivel de calidad, se destaca el ejercicio de tres funciones profesionales: la prestación de atención médica, el desarrollo de la investigación y las actividades educativas.
Área de conocimiento
Título otorgado
Duración
Jornada
Metodología
Dedicación exclusiva.
Tiempo Completo.
Médicos especialistas en las áreas de Medicina Interna, Anestesiología, Cirugía General, Toxicología y otras especialidades afines, graduados en universidades reconocidas.
El especialista en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos de la Universidad Pontificia Bolivariana, puede:
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Tienen currículos que permiten la integración entre las áreas del conocimiento y desarrollar innovaciones educativas, pedagógicas y didácticas.
Testimonios y razones que la comunidad académica participante aporta a los postgrados de la UPB.
Plan de estudios Especialización en Medicina Crítica y Cuidados Intensivos
Año 1 (94 Créditos) |
Año 2 (60 Créditos) |
Módulo introductorio (5 créditos) |
Cardiovascular - UCI (14 créditos) |
Imagenología en Cuidado intensivo (5 créditos) |
UCI Médica I (14 créditos) |
Infecciosas – UCI (14 créditos) |
UCI Médica II (14 créditos) |
Nivelación en medicina interna - Anestesia (10 créditos) |
UCI - Opcional (14 créditos) |
Trauma UCI – Nutrición (10 créditos) |
Investigación II (2 créditos) |
Ventilación mecánica y toxicología (19 créditos) |
Investigación III (2 créditos) |
Neumología y ventilación mecánica (10 créditos) |
|
Investigación I (2 créditos) |
Consulta las Becas y Otros Beneficios para postgrados en la UPB.
Valor promedio 2021
*Este valor aplica para estudiantes a partir de 2020. Para otros estudiantes consultar las Tarifas Postgrado 2020 (PDF)
No incluye valor de seguro estudiantil y carné estudiantil para 2021.
Infórmate sobre los montos por servicios académicos y administrativos: Tarifas y derechos pecuniarios.
* La apertura de este programa está sujeta al cumplimiento del cupo mínimo definido por la UPB. En caso tal de que ya hayas cancelado el valor de la matrícula y no se abra el programa, procederemos a devolverte el 100% del valor recaudado.
Las prácticas se realizan en diferentes UCI de la ciudad y el departamento, entre ellas se encuentran: la Clínica Medellín, Clínica Bolivariana, Clínica CardioVID, HPTU, Hospital San Rafael, entre otros. El programa tiene un componente práctico del 75% y teórico del 25%.
Encuentra las respuestas visitando la sección de preguntas frecuentes
Teléfono: (+57 4) 448 83 88
WhatsApp: (+57) 313 603 5630
Circular 1 No. 70 - 01, bloque 24
Campus Laureles
Calle 78B # 72A-109
Campus Robledo
asesoria.integral@upb.edu.co
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional. Resolución 17228 del 24 de octubre de 2018 - 6 años.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados