Proyecto educativo del programa

 

Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Industriales

El Programa de Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Industriales busca formar profesionales que diseñan, modelan y mejoran procesos, que involucran transformaciones físicas y/o químicas de las materias primas, para incrementar la productividad del sector industrial respetando el desarrollo sostenible de la sociedad. Serán personas conocedoras de su papel en la cadena productiva y cómo los procesos de transformación de materias primas, objeto de su campo de acción, se afectan y pueden afectar al entorno desde diferentes aspectos como tecnológicos, ambientales, económicos y sociales.

En cuanto a la oferta académica, la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Industriales es un programa que se articula en el Sistema de Formación Avanzada dentro de la Escuela de Ingenierías. Este Programa busca contribuir al país y a la región en el mejoramiento de la competitividad del sector industrial acorde con el marco de la ley de competitividad, ley 1253 de 2008, que indica: “El desarrollo científico y tecnológico de un país permiten una mayor capacidad competitiva, lo que a su vez facilita la incorporación de Colombia en la economía global y el mejor desempeño exportador, lo que es un requisito esencial para el desarrollo económico del país y de sus regiones y facilita el mejoramiento del nivel de vida de la población”. En este contexto, el Programa busca formar profesionales conscientes del papel de los procesos industriales dentro de las cadenas productivas y su relación con el entorno local, regional y global, tanto en aspectos tecnológicos como ambientales, económicos y sociales.

 

Historia del programa

  1. Se crea el programa de Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Industriales.

    01/01/2013

Perfil de ingreso

El grupo de aspirantes estará formado por profesionales que se desempeñen, como gerentes, directores, ingenieros, consultores y demás profesionales de disciplinas relacionadas con la operación de procesos industriales del sector químico y otros sectores como alimentos, aseo y cosméticos, textiles, papelero, entre otros, interesados en adquirir o actualizar sus conocimientos en el diseño y gestión de procesos industriales para ofrecer herramientas que apoyen la gestión técnica y administrativa de estos.

Los aspirantes deberán ser personas creativas, con gran disposición hacia el trabajo en equipo que permita procesos de aprendizaje mediante la aplicación de metodologías colaborativas, magistrales y de investigación. Personas con capacidad de autonomía, que actúan con libertad, independencia, responsabilidad y sentido crítico y propositivo en la toma de decisiones; y con capacidad de introspección que reflexionan a través de una observación metódica de la propia experiencia, para adquirir conciencia de la realidad circundante y de sí mismo. Además, los aspirantes deben tener conocimientos previos en el diseño de procesos, por lo que se busca que sean profesionales con formación en Ingenierías.


 


 

Interacción con el sector externo

Se relaciona con el fortalecimiento de vínculos de la institución y los diversos actores en pro de la armonización del programa con los contextos locales, regionales y globales; así como, al desarrollo de habilidades en los estudiantes y profesores para interrelacionarse.

  • Ejercicios aplicados en las organizaciones y pasantías académicas: La Maestría en Diseño y Gestión en Procesos industriales, como una estrategia de vinculación con el sector externo, ha buscado que los ejercicios investigativos sean enfocados hacia una aplicación en el sector productivo, que es el sector en el cual se espera el mayor impacto del programa. De esta forma se ha realizado ejercicios investigativos en temas relacionados principalmente con empresas del sector de alimentos, y del sector químico, que han sido evaluados en las etapas de planteamiento y ejecución por profesionales expertos vinculados con estos sectores, como un mecanismo contar con la retroalimentación desde el sector productivo, lo cual lleva a la realización de trabajos más apropiados a la realidad de la industria.
     
  • Transferencia del programa y sus grupos de investigación: Los docentes de la Universidad que brindan su apoyo al programa están vinculados a grupos de investigación de la Universidad en donde realizan actividades tanto de investigación como de consultoría (asesorías, extensión de servicios, etc.). Esto permite que los docentes continuamente estén en contacto con el sector productivo y con las tendencias en desarrollo de nuevo conocimiento en sus campos de actuación profesional. Además, la Universidad, a través de la unidad de Dirección de Investigación y transferencia CIDI, promueve la participación de docentes en seminarios, congresos y cursos breves, que permiten la actualización continua y relacionamiento con pares y sector productivo.
     
  • Convenios y redes internacionales a las que se afilia efectivamente el programa: La Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Industriales cuenta con convenios realizados por la UPB con instituciones del país y del exterior, suscritos por intermedio de la Oficina de Relaciones Internacionales e Interinstitucionales y las facultades de la Escuela de Ingenierías.

 

 

Investigación

La Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Industriales siguiendo los lineamientos institucionales tiene como uno de sus propósitos la formación en investigación al entregar un egresado que comprende y aplica métodos de investigación para inferir cuáles son los factores tecnológicos, económicos, ambientales y sociales que más afectan un proceso industrial determinado y propone alternativas de solución innovadoras para su operación y diseño, considerando siempre al tomar decisiones, el respeto por la vida y los valores éticos. Para lograr este propósito se busca que el estudiante desarrolle la capacidad de pensamiento sistémico de tal forma que comprende la realidad a través de una mirada integradora entre las partes, sus relaciones y las propiedades que la constituyen, para asumir diferentes perspectivas de solución a los problemas y necesidades humanas.

La Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Industriales es una maestría en profundización, por lo tanto, los resultados del desarrollo de la investigación en sus estudiantes, son reflejados en el Ejercicio investigativo con base en lo definido en el Decreto 1330 de 2019 del Ministerio de Educación Nacional y por el Consejo de la Escuela de Ingenierías para Especializaciones y Maestrías de la Universidad Pontificia Bolivariana en el acta No 9 del 2017 puede ser demostrados mediante el estudio de casos, la construcción de un documento escrito en el cual se da respuesta a un problema o situación particular, la participación en una misión tecnológica o la realización de Reto empresarial.

 
Lápiz naranja sobre un documento escrito, con un objeto circular negro en la esquina superior.
 
Engranaje oxidado en una máquina industrial

 

Ciclo Básico de Formación Humanista

Argumento desde la ética la toma de decisiones en el campo profesional con el fin de aportar a la solución de problemas y brindar alternativas que mejoren las condiciones del entorno.

Ciclo Disciplinar

Diseño y mejoro procesos para incrementar la productividad del sector industrial respetando el desarrollo sostenible de la sociedad Desarrollo estrategias para orientar los procesos industriales hacia el mejoramiento de la competitividad empresarial tomando en cuenta condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales.

Ciclo de Investigación

Aplico métodos de investigación para inferir cuáles son los factores tecnológicos, económicos, ambientales y sociales que más afectan un proceso industrial determinado y proponer alternativas de solución innovadoras en su operación y diseño.


Perfil de egreso

El egresado de la Maestría en Diseño y Gestión de Procesos Industriales de la Universidad Pontificia Bolivariana tiene una formación integral que usa sus conocimientos respetando la vida, la integridad propia, del otro y del contexto. Asume, de forma reflexiva y crítica, los principios y los valores del humanismo cristiano para el ejercicio de la autonomía personal y la responsabilidad social como sujeto íntegro.

El Magíster en Diseño y Gestión de Procesos Industriales de la Universidad Pontificia Bolivariana es un profesional que diseña, modela y mejora procesos, que involucran transformaciones físicas y/o químicas de la materia, para incrementar la productividad del sector industrial respetando el desarrollo sostenible de la sociedad. Desarrolla estrategias de gestión innovadoras para orientar los procesos industriales hacia el mejoramiento de la competitividad, tomando en cuenta condiciones técnicas, económicas, sociales y ambientales.

Para profundizar en la información sobre el Proyecto Educativo del programa, ingresa al siguiente enlace:

Descargar PEP
 
Dos estudiantes mujeres con vestuario de graduación

 

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados