La Maestría en Literatura no enseña ni se enfoca únicamente en una obra escrita. Esta Maestría contempla la literatura como un “hecho literario”, es decir, como un sistema circular en el que interactúan, de manera multidireccional, varias dimensiones, a saber: la hipertextualidad de la obra, la cual contiene al autor y a los contextos del autor; la textualidad de la obra literaria, la cual contiene al texto, así como los lenguajes y los temas de este; y la dimensión hipertextual de la obra, la cual contiene al lector y a los contextos del lector.
Desde este horizonte la obra literaria no será leída como unidad monolítica (que va del título al punto final), sino como un hecho material que puede descentrarse, entendiendo por descentramiento la posibilidad de hallar interrelaciones dialogantes entre distintos textos y entre distintas formas de textualidad. Para el aprendizaje de este ejercicio, la Maestría en Literatura brinda herramientas de lectura, de producción textual, de comprensión, de análisis y de interpretación literarias no solo de carácter sincrónico (herramientas ubicadas en el aquí y en el ahora de las dimensiones textuales), sino también de carácter diacrónico (herramientas ubicadas en tiempos y espacios remotos con los que se pueda dialogar).
El programa de Maestría en Literatura puede trazar un perfil doble de estudiantes que ingresan a él. Por un lado, los egresados de la Especialización en Literatura: producción de Textos e Hipertextos, ingresan a la Maestría con el propósito de cualificar su formación avanzada desde la investigación y las líneas de comprensión del “hecho literario” que despliegan los cursos del programa. Por el otro, la Maestría acoge a profesionales tanto del sector educativo (maestros o promotores de lectura), como de otros campos, tal es el caso de editores, diseñadores, escritores, bibliotecólogos, comunicadores sociales, abogados, ingenieros, psicólogos, por mencionar algunos, interesados en entablar una relación académica con la literatura y la producción literaria.
La Maestría en Literatura, presencial (Medellín) en particular, canaliza las redes estudiantil y docente en experiencias vinculadas a eventos académicos como:
La Escuela de Educación y Pedagogía cuenta con tres grupos de investigación registrados y clasificados por Minciencias, ellos son: EAV, PDS y Lengua y Cultura.
Manifiesto sensibilidad ante el “hecho literario” y doy cuenta de asuntos vitales encarnados en los seres humanos de sus contextos próximos, ya que pongo en diálogo elementos como contextos, autores, lectores, temas y lenguajes con los entornos con el propósito de enaltecer y exaltar la dignidad humana.
Demuestro, utilizo y visualizo encuentros dialógicos entre los distintos elementos que acontecen en el “hecho literario”: autores, lectores, contextos, obras, temas, lenguajes y prácticas discursivas, tanto escritas como orales, que manifiesto en textos críticos, teóricos e hipertextos literarios con el propósito de hacer explícita la relación entre la literatura, la lengua y la cultura.
Defino y delimito un ámbito problemático mediante la puesta en diálogo de conocimientos de los campos literarios, conceptuales y acontecimentales para realizar un texto (científico literario, mixto o de creación literaria) compuesto, por un lado, de material conceptual y analítico aplicado al hecho literario y, por el otro, de la producción escrita (hipertextos literarios), acompañados y sustentados con trabajo de campo. En este texto preponderará, según el modelo de investigación elegido, una tipología textual u otra.
El egresado de la Maestría en Literatura, presencial (Medellín), desarrollará perspectivas teóricas y prácticas para valorar las obras literarias como acontecimientos dialógicos en los que se entrelazan los lectores, los autores, las obras, los contextos, los soportes en los que se escribe, entre otros y, así mismo, estará en capacidad de comprender, a través de su propia escritura -resultado de su proceso de investigación- el universo que compone el “hecho literario” cuyo núcleo es la comprensión de las diversas maneras de habitar y acontecer del ser humano.
Para profundizar en la información sobre el Proyecto Educativo del programa, ingresa al siguiente enlace:
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados