El programa de Estudios Literarios de la Universidad Pontificia Bolivariana se inserta en la tradición y trayectoria formativa de la institución, en busca de la transformación social y humana. En ese sentido, en correspondencia con su misión y visión, la Universidad encontró pertinente la incorporación de este pregrado a su oferta de estudios, pues amplía el campo de la reflexión humanística – pilar fundamental de la concepción de la universidad – para un mejor, más rico y riguroso conocimiento de nuestra realidad latinoamericana, con el fin de que quienes la estudien la aprecien y actúen imaginativamente en las distintas dimensiones de su desarrollo artístico, científico y cultural. Por eso, el programa de Estudios Literarios forma parte del proyecto central de la Universidad, concentrado en la Escuela de Teología, Filosofía y Humanidades y en cada uno de sus programas académicos.
Un amplio mercado laboral se abre hoy tanto en el contexto nacional, como en el contexto regional (América Latina y el Caribe) e internacional para los egresados de los programas del campo literario, ya que se requieren profesionales que puedan desempeñarse competentemente en fundaciones, corporaciones públicas o privadas vinculadas a la cultura (Casas de la Cultura y Centros Literarios), centros culturales, bibliotecas, archivos y centros de documentación, editoriales, fundaciones corporativas o áreas de responsabilidad social de las empresas.
El programa de Estudios Literarios de la Universidad Pontificia Bolivariana está dirigido a:
El Programa de Estudios Literarios, desde los aspectos curriculares, permite la creación y fortalecimiento de vínculos entre la institución y los diversos actores a través de las siguientes acciones:
Los procesos investigativos del programa de Estudios Literarios se apoyan en el grupo de investigación Epimeleia (categoría A, MinCiencias), más concretamente en su línea “Literatura, crítica y pensamiento latinoamericano”. Como parte de dichos procesos, a la fecha se pueden dar cuenta de diferentes productos de generación de nuevo conocimiento, de actividades de apropiación social del conocimiento y de formación de recurso humano.
En lo que refiere a los grupos de estudio y semilleros de investigación, se han desarrollado tres proyectos de investigación avalados por la Dirección de Investigación y Transferencia CIDI. Estos son:
El semillero de Estudios Literarios Latinoamericanos y del Caribe, como su nombre bien lo indica, busca integrar a los estudiantes en las prácticas de investigación propias del campo de los Estudios Literarios para, desde allí, problematizar y por ende enriquecer la promoción, estudio y divulgación de las producciones orales, literarias y culturales de América Latina y el Caribe hispanohablante. Hoy, tiene catorce integrantes activos, provenientes de diversas carreras (Estudios Literarios, Licenciatura en Filosofía y Letras, y Filosofía). Cuenta, además, con un docente líder y otro en calidad de acompañante.
Articula saberes propios de otras disciplinas producto de una aproximación inter y transdisciplinar en formación a nivel de posgrado.
Un profesional formado integralmente en el Programa de Estudios Literarios estará en capacidad de reconocer los valores del humanismo cristiano, construir instancias de reflexión crítica, teórica y creativa en torno a la literatura; reevaluar y proponer miradas objetivas a las producciones de tipo literario en diálogo constante con la tradición; y, proponer formas narrativas desde diferentes géneros, formatos y plataformas dando cuenta de la apropiación de conceptos literarios y teóricos en su aplicación en áreas de creación literaria, producción audiovisual, transmedial y editorial.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados