Agencia de Noticias UPB-Palmira. Los Focos Estratégicos de Investigación en la universidad ofrecen diferentes aportes a los contextos sociales actuales, es así como los docentes investigadores UPB en el periodo de confinamiento social, primer semestre del año 2021, se enfocaron en estudiar las principales afectaciones sobre el desempeño académico, la motivación e interacciones sociales que presentaron los estudiantes en este periodo.
Desde la seccional Palmira la docente Mg. Tatiana Noguera Morales se vinculó al proyecto (facultad de Psicología) generando un diagnóstico entre las coyunturas sociales y de salud pública a través del curso de Salud Mental y Contextos.
El rompimiento de las barreras sociales durante los periodos de confinamiento de la pandemia condujeron a la revalorización de la salud mental y sus impactos a nivel mundial, nuevas dinámicas de relacionamiento, procesos atencionales y la integración de nuevas herramientas digitales en los espacios académicos.
Con esta investigación nacional nace la publicación del libro, “Educación y Covid-19: Reflexiones académicas en tiempos de Pandemia ”, en este proceso los líderes de focos e investigadores UPB a nivel nacional, hallaron afectaciones e impactos generados por la coyuntura del COVID-19 en materia de Salud Mental y Educación en los estudiantes universitarios.
Tras analizar las dinámicas sociales y medidas predispuestas para el control del índice de contagio, Colombia debió afrontar periodos de confinamiento dados a lo largo del 2020. En estos espacios, las instituciones educativas se vieron forzadas a dinamizar sus metodologías paulatinamente hacia la virtualidad. En el primer trimestre del año 2021, los procesos de semipresencialidad condujeron paulatinamente a la reapertura de espacios educativos, las universidades tuvieron que hacer frente a afectaciones que fueron más allá del ejercicio académico.
Nuevos procesos transitorios para el relacionamiento, el distanciamiento, la sobreestimulación y la concentración, fueron los factores determinantes identificados por la docente, y que rodearon a los estudiantes universitarios al momento de esta investigación. La transformación del entorno familiar, económico y social, se establecieron como los insumos resultantes de este ejercicio, para iniciar acciones de acompañamiento social a través de los espacios académicos.
La caracterización de estas afectaciones propiciaron el reconocimiento y visibilidad que se tiene acerca de la transversalidad en Salud Mental, especialmente en el ámbito investigativo, donde la aparición de algunas enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes, son solo una de las consecuencias de las dinámicas del teletrabajo y donde la psicología puede aportar a través de la publicación de este libro.
La articulación de este ejercicio permitió vivir los efectos del asilamiento de manera simultánea al proceso investigativo; cuando iniciamos el traslado hacia la virtualidad, los procesos de transición fueron tomados como un impacto experiencial, lo cual enriqueció de manera efectiva la caracterización de los contextos sociales analizados”, resaltó la docente Mg. Tatiana Noguera.
El nuevo proceso de adaptación social que se vive tras la finalización de la virtualidad a partir del año 2022, ha exigido a los docentes la integración de nuevas dinámicas para la comprensión y transformación del conocimiento de manera oportuna con los estudiantes universitarios.
"El equipo se enriqueció tras las múltiples miradas y la experiencia de todos los investigadores, donde la distribución de responsabilidades, de acuerdo con los dominios y focos del conocimiento que cada cual poseía, favoreció esta dinámica de trabajo colaborativo" explicó la docente Tatiana.
Las afectaciones descritas fueron caracterizadas a través de las miradas y experiencias por parte de los investigadores y líderes de foco, permitiendo de esta forma comprender los aportes que como individuos puedan promover a través del aula, de acuerdo con los procesos que se viven en un contexto o espacio determinado con lo fue el confinamiento social.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados