Un puente entre lo legal y lo técnico: UPB innova con diplomado en aviación internacional

Disponible en:Medellín4 sep. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín.  La Universidad Pontificia Bolivariana presentó el Diplomado en Regulación Aeronáutica y Aeroportuaria: una mirada hacia la aviación internacional, que se dictará del 9 de octubre al 19 de dieciembre de 2025 en modalidad telepresencial.

La propuesta académica surge como respuesta a las demandas de un sector en constante transformación, donde la regulación y los marcos jurídicos resultan claves para garantizar la seguridad, la competitividad y el crecimiento de la industria

 
Tomada por: Nataly Arroyo Ramos

El programa abordará contenidos relacionados con la responsabilidad de las aerolíneas, los derechos de los pasajeros, la gestión de ingresos y costos, así como los acuerdos internacionales que estructuran la actividad aérea. Estos temas, generalmente tratados de manera fragmentada, se reúnen en un plan de estudios que busca integrar lo jurídico, lo técnico y lo administrativo en torno a la aviación.

De acuerdo con Juan Esteban López, coordinador del diplomado, este programa se trata de un espacio que permitirá a los estudiantes adquirir una visión amplia y actualizada de un campo especializado:

Es una rama del derecho esencialmente técnica e internacional. Por eso el diseño académico busca conectar a los participantes con expertos nacionales e internacionales, que aporten no solo teoría, sino experiencias prácticas desde diferentes contextos”, afirmó Juan esteban López.

Este programa está dirigido a perfiles diversos, entre los que se encuentran abogados, ingenieros aeronáuticos, pilotos, tripulantes de cabina, controladores de tránsito aéreo, administradores y estudiantes universitarios interesados en el sector. Esta variedad de perfiles busca favorecer un intercambio interdisciplinario, en el que los aspectos jurídicos puedan dialogar con la operación técnica y la gestión administrativa de la aviación.

Por otro lado, el transporte aéreo tiene un papel estratégico en el desarrollo económico y social. En Colombia, y particularmente en Antioquia, existe una tradición pionera en este ámbito: compañías como ACES, ADA y SAM marcaron un camino histórico para la consolidación de la aviación comercial en el país. Esta trayectoria hace que la región sea un escenario relevante para reflexionar sobre la formación de nuevos profesionales en regulación aeronáutica y aeroportuaria.

Además de fortalecer las competencias académicas, el diplomado se proyecta como una oportunidad de crecimiento profesional. Sus egresados tendrán más bases y conocimientos para poderse vincular a aerolíneas, aeropuertos, concesiones aeroportuarias, autoridades aeronáuticas, consultorías especializadas y organismos internacionales. De esta manera, la propuesta no solo responde a una necesidad educativa, sino también a la demanda laboral de un sector que requiere cada vez más profesionales capacitados en regulación y gestión.

Con este programa, la UPB busca consolidar su compromiso con la formación académica, aportando al debate sobre la aviación en un contexto global. Según los organizadores, la iniciativa pone a la universidad a la altura de instituciones internacionales que han avanzado en este tipo de estudios, especialmente en países como Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas.

 

Por: Nataly Arroyo Ramos - Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados