Agencia de Noticias UPB - Medellín. Un poderoso analgésico opioide sintético utilizado en situaciones médicas específicas ha emergido como una amenaza, con un aumento alarmante en su uso en los últimos años. Esta tendencia ha resultado en un incremento significativo de las muertes por sobredosis relacionadas con esta sustancia
El fentanilo, un medicamento diseñado originalmente para aliviar el dolor intenso, se ha convertido en un motivo de preocupación en el ámbito de la salud pública debido a su alta potencia y la falta de regulación en su producción y distribución en el mercado. A diferencia de otros opioides, el fentanilo es considerablemente más fuerte que la morfina y la heroína, lo que lo hace útil en el ámbito médico, pero también lo convierte en una sustancia peligrosa cuando se consume incorrectamente.
El fentanilo puede presentarse en diversas formas, desde tabletas que se asemejan a medicamentos legítimos hasta polvo blanco o beige, que puede ser inhalado, ingerido o inyectado.
Además, algunas personas extraen el fentanilo de parches transdérmicos legítimos y lo venden de manera ilegal. Esta sustancia también se mezcla frecuentemente con otras drogas, como la heroína o la cocaína, sin el conocimiento del consumidor, lo que aumenta aún más el riesgo de sobredosis debido a la imprevisibilidad de su potencia.
En términos de la evolución de la crisis del fentanilo, ha habido un aumento preocupante en su prevalencia en los últimos años, lo que ha llevado a un aumento en las muertes por sobredosis relacionadas con esta sustancia. Los signos y síntomas de una sobredosis de fentanilo incluyen dificultad para respirar, confusión, pupilas pequeñas, piel fría y pegajosa, y pérdida de conciencia. Reconocer estos síntomas a tiempo es crucial para buscar ayuda médica de inmediato.
El uso crónico de fentanilo puede tener graves efectos a largo plazo en la salud, incluyendo adicción, deterioro cognitivo y problemas cardiovasculares. Además, tiene un impacto negativo en las comunidades y la salud pública debido a las altas tasas de sobredosis y muertes relacionadas con el fentanilo. Para el médico Posada, estos efectos devastadores hacen que sea esencial abordar de manera urgente la creciente amenaza que representa el fentanilo en el mercado ilegal y tomar medidas para prevenir su abuso y sus consecuencias devastadoras para la sociedad.
Alejandro Posada Yepes, anestesiólogo de la Clínica Universitaria Bolivariana, docente titular de la Universidad Pontificia Bolivariana, enfatiza en los riesgos asociados con el fentanilo: "El fentanilo es una sustancia extremadamente potente, y cantidades mínimas pueden resultar letales. La falta de regulación y control en el mercado ilegal lo hace especialmente peligroso para quienes lo consumen sin conocer su contenido o potencia exactos".
Alejandro Posada Yepes indica que las medidas de prevención para reducir la disponibilidad de fentanilo en el mercado ilegal incluyen un mayor control de sustancias químicas utilizadas en su fabricación y una mayor concienciación sobre los peligros asociados con su consumo. Además, los profesionales de la salud y la comunidad pueden contribuir a la concienciación y prevención del abuso de fentanilo mediante la educación sobre los riesgos, la promoción de programas de tratamiento y apoyo a personas con adicción, y la promoción de prácticas seguras de manejo de opioides.
Además, el doctor Posada añade que los anestesiólogos desempeñan un papel importante en la gestión de pacientes con sobredosis de fentanilo en situaciones de emergencia al administrar naloxona, un antídoto para los opioides, y proporcionar atención médica inmediata. Para las personas que luchan contra la adicción al fentanilo, existen tratamientos y terapias disponibles, como la terapia de reemplazo de opioides, la terapia cognitivo-conductual y el acceso a programas de apoyo, a través de centros de tratamiento de adicciones y profesionales de la salud mental.
Por: Juliana Gómez Arango - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados