El lanzamiento N°27 que le permitió a la Revista Textos resurgir

Disponible en:Medellín18 sep. 2023

Agencia de Noticias UPB  -  Medellín.  Estudiantes de la Escuela de Educación y Pedagogía de la Universidad Pontificia Bolivariana realizaron el lanzamiento de la edición n°27 de la Revista Textos, una propuesta de la escuela que permite visibilizar las reflexiones, investigaciones y demás artículos de maestros, alumnos y egresados que hacen parte de la escuela. 

 
Comité de la Revista Textos

Comité de la Revista Textos

Después de 3 años de inactividad, la Revista Textos vuelve a publicar gracias a los estudiantes y al apoyo del docente Mateo Muñetones, de la Escuela de Educación y Pedagogía. El resurgir de la revista se remonta al año 2022, en el curso Epistemología de la pedagogía, en donde los estudiantes se encontraban realizando ejercicios de escritura y esto impulsó a Mateo a mencionarles sobre la revista que tiene la escuela, que, aunque suspendida no se encontraba olvidada.

Posteriormente, la idea de la revista quedó resonando en las cabezas de 3 estudiantes inquietos por aprender. Elizabeth Cardona, María José Correa y Miguel Ángel Santa, quienes para ese entonces se encontraban en el primer semestre de la licenciatura inglés-español, deciden tomar las riendas de una gran responsabilidad, pero grata de experiencias, la cual, complementa su formación académica y para un futuro laboral, pues como lo menciona el profesor Mateo, participar en la revista debe ser con un propósito formativo.  

Al tratarse de una iniciativa estudiantil y contar con el apoyo del docente Mateo, es como se da paso para conformar el comité y poner en marcha el lanzamiento n°27 de la revista Textos. Realizando un trabajo en equipo donde cada uno de los miembros del comité tenían diferentes tareas por las cuales encargarse.

Elizabeth Cardona, coordinadora de esta edición, menciona que se pretendía tener un conversatorio con los autores de los textos que estarían allí presentes y no tan formal, lo que pudo evidenciarse en el desarrollo del lanzamiento.
 
Imagen de los autores de la revista textos

Autores presentes en el lanzamiento de la edición n°27 de la Revista Textos

“Para mí fue algo completamente nuevo ya que nunca había tenido un primer acercamiento con esto de ser coordinadora, pero esto fue lo que me motivó, ya que era algo nuevo y de lo que podía aprender”, añadió Elizabeth, quien ha llevado a cabo por dos años el rol de coordinadora de la revista. 

 Maestros, estudiantes e incluso egresados que hacen parte de la facultad de Educación y Pedagogía, pueden escribir y enviar sus textos a la revista para tener la posibilidad de publicarse, pues el comité se encarga de leer todos los textos y seleccionar los que serán publicados por medio de una matriz, la cual cuenta con una rubrica para su cualificación y selección, ya que los textos deben contar con: coherencia, cohesión y adaptabilidad.  

Por otro lado, en la revista se pueden encontrar textos como: artículos académicos, cuentos y demás obras literarias, de opinión, reflexiones e incluso trabajos de grado. Aunque no se encuentra limitada a ciertos géneros, hay que tener en cuenta su pertinencia temática y la comunicabilidad del texto.

Es importante destacar que también se incluyen textos en inglés, en esta edición se encuentra el texto The Development of Critical Thinking by Means of Literature. De la autoría de Leydi Johana López, estudiante de la Maestría en Literatura en la UPB. 

Aunque el ideal de retomar la revista surgió espontáneamente, les dejó exitosos resultados y consigo la responsabilidad de realizar el lanzamiento del siguiente número, el cual se encuentra pactado para el 2024. De manera que se proyectan con nuevos lineamientos e ideas para la edición N°28, considerando la posibilidad de publicar textos externos a la Escuela de Educación y Pedagogía, pudiendo incluso incorporar textos de otras instituciones educativas.

También algunos cambios con respecto al comité, pues Elizabeth Cardona manifiesta que los puestos de este son rotativos con el fin de que todos los estudiantes tengan la oportunidad de aprender y pasar por cada una de las facetas.  

Por: Daniela Jaramillo Zurita - Agencia de Noticias UPB

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados