A pesar de sus orígenes condicionados por la pobreza, en Barcelona, y la violencia en Medellín, en las últimas tres décadas “ambas ciudades han emergido como capitales mundiales del City-Making”, aseguró Camilo Osorio Campuzano, cofundador de CityMakers, de manera que sus innovadores enfoques urbanísticos destacan por la transformación física, funcional y social que han logrado.
“Barcelona ha liderado iniciativas pioneras en los últimos 30 años, desde la recuperación de interiores de manzana hasta los recientes proyectos de supermanzanas”, mencionó el arquitecto Bolivariano. Medellín, por su parte, ha apostado por iniciativas que comenzaron en previas alcaldías, como los Proyectos Urbanos Integrales (PUI), corredores verdes y los Parques del Río, todos destinados a ofrecer espacios públicos renovados en armonía con la naturaleza. Estos esfuerzos han abordado la ecología urbana y la reorganización de la movilidad, devolviendo a los ciudadanos espacios previamente dominados por vehículos.
Jorge Pérez Jaramillo, director del Urban Lab MDE, laboratorio de conocimiento multidisciplinario de soluciones para la innovación, rentabilidad social, ambiental y económica, afirmó que
Por su parte, la Facultad de Arquitectura de la Universidad Pontificia Bolivariana, con una trayectoria de 82 años, respalda con la concepción académica del Programa, a City Makers. UPB ha sido un actor protagónico del urbanismo social y las transformaciones de la ciudad, otros municipios del departamento y del país en general, comentó Lina María Escobar, directora de la Facultad de Arquitectura, como un sello de calidad que certifica la experiencia BARCELONA + MEDELLÍN.
El Programa comprende sesiones en línea que reúnen a reconocidos urbanistas de Barcelona y Medellín, donde se presentarán proyectos transformadores, debates y visitas a ambas ciudades, donde los participantes disfrutarán de charlas, debates, eventos de networking y un taller final. Finalmente, cada participante generará una idea semilla para transformar su propia ciudad.
Al final del Programa se espera como resultado una cohorte de City Makers, profesionales con conocimiento práctico en construcción de ciudades, transformación y gestión de proyectos urbanos, aportando en sus diferentes quehaceres profesionales desde una mirada colectiva, multidisciplinaria y transdisciplinaria de lo que es hacer ciudad.
Por: Megan David - Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados