Agencia de Noticias UPB - Medellín. Recientemente, los vapeadores han invadido el entorno juvenil, presentándose como una alternativa moderna y aparentemente inofensiva al tabaquismo tradicional. Sin embargo, detrás de sus atractivos envoltorios y su diversidad de sabores, se esconde un panorama de riesgos y consecuencias para la salud de los jóvenes que no debe pasarse por alto.
José Emilio Ágamez Gómez, médico residente de medicina interna de la UPB, comenta con respecto a esta situación que:
Agregó también que los cigarrillos electrónicos podrían utilizarse bajo la supervisión profesional de un programa de abandono del tabaquismo, para reducir el consumo de nicotina y llegar a la abstinencia completa, sin embargo, son preocupantes las cifras recientes del uso recreativo e indiscriminado de los cigarrillos electrónicos, ya que, aunque no involucren combustión, no están exentos de riesgos para la salud.
Además, el vapeo entre los jóvenes ha sido asociado con un aumento en el riesgo de adicción a la nicotina, lo que puede llevar a una dependencia crónica y dificultar la capacidad de abandonar el hábito en el futuro. Este ciclo de dependencia puede afectar el bienestar físico, emocional y social de los jóvenes, afectando su rendimiento académico, sus relaciones personales y su calidad de vida.
Por si fuera poco, existe una preocupación creciente en torno a los efectos del vapeo en el desarrollo cerebral de los adolescentes. Dado que el cerebro sigue madurando hasta bien entrada la adultez, la exposición a la nicotina y otras sustancias durante esta etapa crucial puede interferir con el proceso y aumentar el riesgo de problemas de atención, memoria y control de los impulsos.
En última instancia, es importante ser conscientes de los peligros asociados con el uso de vapeadores en los jóvenes y que tomar medidas para educar y proteger a la juventud. Es importante proporcionar información precisa y basada en evidencia sobre los riesgos del vapeo, así como fomentar un entorno de apoyo donde los jóvenes se sientan seguros para buscar ayuda si están luchando con esta adicción.
Por: Evelin Flórez Valencia - Agencia de Noticias UPB
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados