Agencia de Noticias UPB – Medellín. El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, participó en una conferencia en vivo que fue retransmitida por el canal de YouTube UPB Académico. Desde Kiev, se conectó con seis universidades colombianas para dar un discurso en honor al Día Internacional de los Estudiantes y recibir preguntas de los universitarios acerca de la guerra que atraviesa su país.
El rector de la Universidad de la Sabana, institución anfitriona del evento y encargada de recibir la señal directa desde Ucrania, Rolando Roncancio Rachid, exaltó las similitudes entre los dos países, separados por continentes, pero “unidos por la resiliencia, la esperanza y la creencia en el poder transformador de las palabras e ideas” que tienen su lecho en las universidades.
El presidente Zelenski abrió su discurso señalando la importancia de la educación en los jóvenes. Afirmó que son los estudiantes quienes crean el futuro y conducen el cambio a través de nuevas ideas y soluciones, “esas cosas que deben hacer del mundo un lugar mejor, y que necesitamos hoy más que nunca”.
En Ucrania, aproximadamente un séptimo de las instituciones educativas ha sido destruido durante la guerra, según comentó el presidente. Muchos estudiantes han sido desplazados y algunas universidades del oriente del país han tenido que trasladar sus actividades.
Zelenski expresó admiración por aquellos ucranianos que, a pesar de la guerra, los bombardeos y la ansiedad, han continuado sus estudios, así como por aquellos que han decidido ir al frente de batalla.
También aseguró que la guerra en Ucrania no concierne solo a Europa Oriental, sino que es relevante para el futuro del planeta.
El mandatario ucraniano destacó la importancia de la diversidad en cada nación y habló de la riqueza cultural de Colombia como algo que vale la pena proteger. Lamentó que ningún representante del gobierno colombiano hubiera asistido a la Cumbre Inaugural de Paz en Suiza en junio de 2024.
Aun así, el presidente Zelenski manifestó estar convencido de que Colombia encontrará una manera de participar en el proceso de recuperar la justicia en el mundo.
En la ronda de preguntas, en la que participaron alumnos de seis universidades de Medellín, Cartagena y Bogotá, el presidente Zelenski tuvo la oportunidad de hablar sobre aquellos voluntarios internacionales que han llegado a Ucrania. Dijo que han sido recibidos, siempre y cuando las legislaciones internas de cada país lo permitan, y que no todos han ido para tomar las armas. Agradeció tanto a los combatientes como a los médicos y a quienes han llegado con ayuda humanitaria.
Acerca de las conversaciones de paz, el mandatario nombró la justicia como el límite que tendría cualquier negociación. Afirmó que negociar por negociar no es un camino viable y que al finalizar el conflicto debe haber sanciones contra quienes han ordenado los ataques.
Sin embargo, también dijo que la necesidad más urgente de su país es acabar la guerra para poder reconstruir y, a continuación, liberalizar la economía con el fin de atraer inversión extranjera que permita recuperar lo que se ha perdido.
Ana Sofía Urrego, estudiante de Ciencias Políticas de la UPB, preguntó, teniendo en cuenta la posibilidad de que el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, reduzca el apoyo a Ucrania, cuál sería el acuerdo de paz más probable. El gobernante ucraniano se mostró dubitativo.
También hubo preguntas acerca de su vida personal como líder de un país en guerra y de los retos que ha enfrentado.
Ante la pregunta de cómo son sus días típicos en la presidencia del país y cómo lleva su vida privada, Zelenski contestó que no hay nada bueno en la guerra. Su rol como jefe de Estado, según dijo, es reducir al máximo los momentos malos para su país, lo que no le deja tiempo para dedicarle a su vida privada. Sin embargo, acabó su respuesta con un tono optimista.
Durante la conferencia, el director de la Facultad de Ciencias Políticas de la UPB, Freddy Orlando Santamaría Velasco, estuvo en el campus de la Universidad de la Sabana, donde habló con el embajador ucraniano, Yuriy Polyukhovych, sobre la importancia de conocer la situación que atraviesa su país. De acuerdo con las conclusiones a las que llegaron en su encuentro, el esfuerzo de Ucrania representa los principios de libertad y derechos humanos que ha enarbolado Europa.
Por: Juan Daniel Arias Mejía – Agencia de Noticias UPB.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados