Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana fue el centro de un evento que marcó un momento en el calendario académico de este 2025: la Semana del Negociador. Este evento no solo brindó un cúmulo de aprendizajes valiosos para la comunidad estudiantil, sino que también permitió poner de manifiesto el esfuerzo, la dedicación y la pasión de un grupo de estudiantes que, con un fuerte sentido de pertenencia, fueron los verdaderos motores detrás de la organización de esta experiencia transformadora.
Business Society es una comunidad estudiantil fundada por un grupo de jóvenes visionarios con el propósito de enriquecer la formación de los futuros negociadores internacionales. Esta comunidad no solo busca ser un simple punto de encuentro, sino también una plataforma que fomente el aprendizaje continuo, el crecimiento personal y la conexión directa con el mundo empresarial.
La importancia de esta comunidad fue destacada por Nicolle Coronado, una de sus miembros activas, quien expresó cómo esta experiencia le ha permitido ver la vida profesional desde una perspectiva completamente distinta. “Si hubiese tomado la iniciativa de ser parte de estos grupos desde el principio que inicié mis estudios, podría haber abierto horizontes y aprendido más rápido sobre el camino profesional. Aquí se descubren nuevas oportunidades y, sobre todo, el verdadero sentido de lo que significa construir una carrera exitosa”, indicó Nicolle, quien animó a sus compañeros a involucrarse en espacios como estos para potenciar su crecimiento profesional.
Grandes conferencias, grandes reflexiones
Uno de los pilares de la Semana del Negociador fue el ciclo de conferencias impartido por expertos del sector empresarial, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias sobre los actuales desafíos y oportunidades del comercio global.
Reflexión y análisis en el cineforo
Otro espacio destacado fue el Cineforo, donde los estudiantes analizaron la película Thank You for Smoking desde una perspectiva ética y comunicacional. Se debatió sobre la delgada línea entre persuasión y manipulación, así como el papel de los negociadores en la construcción de mensajes responsables y efectivos.
Esta actividad permitió reflexionar sobre el impacto de las estrategias de comunicación en la toma de decisiones y las relaciones profesionales.
La diversidad en la feria cultural
La Feria Cultural celebró la riqueza y diversidad de las culturas de todo el mundo, a través de la gastronomía, la música y las tradiciones.
Business Games: Estrategia y liderazgo en acción
Uno de los momentos más dinámicos de la semana fue la competencia de Business Games, una actividad en la que los estudiantes pusieron a prueba sus habilidades estratégicas en escenarios empresariales simulados. A través de etapas diseñadas para representar las distintas áreas del mundo de los negocios, los participantes vivieron la presión de tomar decisiones cruciales en tiempo real, enfrentando desafíos similares a los que encontrarían en el mundo laboral.
Además de las competencias, esta actividad brindó una oportunidad invaluable para desarrollar habilidades de liderazgo, gestión de riesgos e innovación en situaciones complejas. Los equipos ganadores fueron Categoría Básica: Business Girls y Categoría Avanzada: Cosmopolitan. Ambos equipos demostraron una gran capacidad para manejar situaciones de alta presión, y su éxito refleja la excelencia y el talento de los futuros negociadores internacionales.
Nuevas perspectivas sobre educación y vida laboral
La profesora Luz Dary Botero, de la Facultad de Negocios Internacionales, ofreció una reflexión sobre el presente de la educación y la vida laboral, destacando cómo las nuevas generaciones están transformando las estructuras tradicionales. “En generaciones anteriores, la carrera profesional seguía un guion claro: terminar el colegio, estudiar un pregrado, hacer un posgrado, entrar a trabajar y quedarse en una empresa por toda la vida. Sin embargo, hoy vivimos en un momento histórico en el que todo está cambiando. La tecnología, las expectativas sobre lo que es importante y la valoración de la felicidad están revolucionando nuestra visión del futuro”, comentó Botero.
Este cuestionamiento abrió la puerta a un conversatorio con egresados de la facultad, quienes compartieron sus experiencias sobre emprendimiento y la vida profesional. Juan Pablo Bitar, reflexionó sobre los desafíos que implica emprender y la importancia del riesgo para el crecimiento personal. “Montar un negocio es un proceso lleno de incertidumbre. A menudo, lo que hagas nunca lo habrás hecho antes, pero si es tu sueño, hay que arriesgarse. La vida se trata de experimentar, aprender de los errores y, sobre todo, vivir sin miedo a equivocarse”, concluyó Bitar.
La Semana del Negociador 2025 cerró con una sensación de satisfacción profunda, no solo por los conocimientos adquiridos, sino por la reafirmación de que los estudiantes de la UPB están preparados para enfrentarse a un mundo de negocios en constante cambio y evolución. Tal como lo expresó Andrés Escobar Uribe, esta semana fue la oportunidad perfecta para demostrar que los negociadores internacionales de la UPB no solo están listos para enfrentar el mundo, sino que están listos para liderarlo.
Por María Fernanda Cárdenas. Agencia de Noticias UPB. Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados