4° Encuentro Internacional de Experiencias Investigativas en Arquitectura y Diseño y la 12° Jornada del Vestir y la Moda

Disponible en:Medellín8 apr. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. A lo largo del 4° Encuentro Internacional de Experiencias Investigativas en Arquitectura y Diseño y la 12° Jornada del Vestir y la Moda de la Escuela de Arquitectura y Diseño, participaron estudiantes, docentes, egresados y expertos en diferentes disciplinas durante las conferencias, expisiciones, taller y el evento Cata de Vestuario.

Durante las conferencias se contó con la participacion de algunos invitados internacionales, quienes compartieron sus investigaciones y enfoques para generar un intercambio de experiencias y una oportunidad para conectar con profesionales y académicos de diferentes contextos para enriquecer los diálogos sobre los retos y oportunidades que enfrentan estas disciplinas a nivel global.

 
4° Encuentro Internacional de Experiencias Investigativas en Arquitectura y Diseño y la 12° Jornada del Vestir y la Moda

Hoy una de las estrategias propuestas en la Escuela ha sido hacia la sostenibilidad e innovación, gracias al trabajo de la comunidad académica, profesores, investigadores y estudiantes tenemos estos espacios, con la apuesta de ampliar conocimientos durante la semana y profundizar con nuestros pares en América Latina”, comentó Beatriz Elena Rave, decana de la Escuela de Arquitectura y Diseño.

Mariano Breccia, invitado internacional, resaltó cómo los humanos debemos entendernos desde la educación, transformando la relación con los objetos, ya que no nos damos cuenta de la importancia de los textiles. Pensamos que la ropa se materializa y compramos las prendas, pero no vemos la historia detrás de los productos. Debemos entender el diseño como una red viva que nos relaciona con los materiales. También, desde la Facultad de Diseño de Vestuario se presentaron ponencias sobre diseñar el futuro del sistema moda, rápido de vestuario y una mirada al barrio Laureles.

 
4° Encuentro Internacional de Experiencias Investigativas en Arquitectura y Diseño y la 12° Jornada del Vestir y la Moda

La Facultad de Diseño Industrial tuvo la participación de Óscar Muñoz, un ícono del diseño, con la silla mariposa de MUMA. También se presentaron otras ponencias, como experiencias desde el doctorado en estudios de diseño, la creación del equipo de encender la verdad y procesos en investigación formativa en semilleros.

Aunque las primeras sillas se nos rompieron, comenzamos a buscar materiales, todo Medellín empezó a buscar algún material con el que se pudieran hacer. De ahí nació la primera silla en América hecha de polipropileno”, comentó Óscar Muñoz, fundador de MUMA.

Por otro lado, se abordaron temas desde la Facultad de Arquitectura sobre la sostenibilidad y la investigación en arquitectura, diálogos entre diseño, naturaleza y tecnología, así como un coloquio sobre la investigación y la investigación formativa desde la sostenibilidad.

De la Facultad de Diseño Gráfico se contó con la participación de Andrea Macruz, invitada internacional, quien habló sobre la naturaleza para un futuro sostenible. También se realizó un foro sobre cómo crear con la naturaleza como inspiración y una conferencia llamada Ecos del mar y Biofilia viajera. Finalmente, dio paso a la inauguración de la exposición Biofilia viajera, planteando que no es posible hablar hoy de biodiversidad en Colombia sin pensar en su pérdida y, al mismo tiempo, sin reflexionar sobre nuestra manera de coexistir con lo no humano.

 
4° Encuentro Internacional de Experiencias Investigativas en Arquitectura y Diseño y la 12° Jornada del Vestir y la Moda

El encuentro permitió el fortalecimiento de la relación entre las distintas áreas del diseño y la arquitectura, y ofreció un espacio para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan. Las intervenciones de los invitados y todas las ponencias contribuyeron a generar un diálogo enriquecedor sobre cómo estas prácticas pueden contribuir a un futuro más consciente y respetuoso con nuestro entorno natural. La participación activa de estudiantes, docentes y expertos reafirmó la importancia de estos encuentros como vehículos para el intercambio de ideas y la colaboración interdisciplinaria, clave para afrontar los retos actuales y futuros de la sociedad.

Por: Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados