Estudiantes de Arquitectura de la UPB: promoviendo el patrimonio del occidente con el Metro de la 80

Disponible en:Medellín24 apr. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Estudiantes de Arquitectura de la UPB trabajarán, de la mano del Metro de la 80, para impulsar la promoción y conservación del patrimonio del occidente de Medellín, en el marco de los cambios que trae consigo este megaproyecto de movilidad que busca conectar a la ciudad.

El acompañamiento, liderado por estudiantes y los docentes Ana Cristina Herrera y Daniel Tobón del curso de investigación "Patrimonio Oculto", tendrá una duración de un año, tiempo durante el cual se realizará trabajo de campo para identificar las diversas formas de patrimonio y generar un producto o iniciativa que permita a la comunidad conocer y apropiarse de estos hallazgos.

 
Estudiantes de Arquitectura de la UPB trabajarán, de la mano del Metro de la 80, para impulsar la promoción y conservación del patrimonio del occidente de Medellín, en el marco de los cambios que trae consigo este megaproyecto de movilidad

Para que el patrimonio tenga sentido es fundamental involucrar a la comunidad en la toma de decisiones y lograr que se sientan identificados con lo que sucederá a su alrededor. Para ello, los estudiantes realizarán talleres con la finalidad de indagar en la comunidad sobre sus emociones, sentimientos y tradiciones, con la intención preservar estos elementos como parte del patrimonio.

El aporte de este proyecto tiene que ver, sobre todo, con asuntos de apropiación. Es decir, en el futuro cuando la transformación se dé a través de los resultados del proyecto, las personas van a recordar lo que había antes y las dinámicas que se presentaban. Esto es una oportunidad para el desarrollo del corredor, que puede potenciar lo que existe y mejorar en el futuro una vez esté terminado”, afirmó Ana Cristina Herrera, docente de Arquitectura de la UPB.

El patrimonio cultural, la memoria y la historia son elementos fundamentales para generar una comprensión y diseño de espacios que sean funcionales, estéticamente llamativos, respetuosos y responsables con el contexto histórico, cultural y social en el que se encuentran. En este sentido, el proyecto no solo considera el patrimonio material, sino también el inmaterial.

 
Estudiantes de Arquitectura de la UPB trabajarán, de la mano del Metro de la 80, para impulsar la promoción y conservación del patrimonio del occidente de Medellín, en el marco de los cambios que trae consigo este megaproyecto de movilidad

Además de las formas materiales de patrimonio, como los árboles que identificamos a través del recorrido, existen otras que no son tangibles. Estas se dan por medio de las emociones profundamente arraigadas de las personas de la zona”, expone María Sofía Isaza, estudiante de Arquitectura de la UPB, como parte de la generación de la memoria colectiva del territorio y la identidad cultural.

La Facultad de Arquitectura se integra en proyectos como este para aportar una visión integral de cómo estos aspectos mejoran la calidad de vida de los ciudadanos. Además, la UPB busca que sus estudiantes se enfrenten a casos reales desde el pregrado, ya que esto les brinda una serie de beneficios para su desarrollo profesional, permitiéndoles aportar nuevas perspectivas desde la academia a los procesos de transformación urbana.

Por: Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados