Agencia de Noticias UPB – Medellín. Cada jueves, a las 4:00 de la tarde, en el primer piso de la Biblioteca Central de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), se abre un espacio donde la literatura, la poesía y la conversación se viven sin barreras. Se trata del “Club con Sentido”, una iniciativa pensada para personas ciegas y personas que ven, y que buscan compartir en igualdad de condiciones, desde una experiencia accesible y humana.
Este proyecto surgió en el primer semestre del año 2023 como una iniciativa de Extensión Cultural de la UPB, con el propósito de ampliar la oferta de clubes literarios ya existentes, pero, sobre todo, de crear un entorno que fomentara la inclusión. Aunque la Biblioteca ya contaba con clubes de escritura y literatura, se identificó la necesidad de generar una alternativa que promoviera la participación activa de personas con discapacidad visual. Así es como surge el Club con Sentido, cuyo slogan es "Club no vidente para gente que ve" y que desde su inicio fue pensado para que fuera liderado por una persona ciega, como símbolo de autonomía, conocimiento y representación.
Este club está abierto para toda la comunidad universitaria, así como a personas externas, sin importar su condición visual. No existen requisitos para acceder; solo el deseo de participar, compartir y aprender. La actividad principal gira en torno a la lectura de poemas, microrrelatos y textos literarios impresos en braille, permitiendo que tanto personas ciegas como videntes vivan la experiencia de lectura desde una perspectiva diferente.
La Biblioteca dispone de tecnología y recursos adaptados, como una impresora braille, regletas y punzones que permiten a los participantes producir y escribir contenidos en este sistema, fomentado la creatividad y la inclusión. El braille es un método táctil de lectura y escritura que utiliza patrones de puntos en relieve para representar letras, números y símbolos, diseñado para personas con discapacidad visual.
Una de las motivaciones clave para la creación del club fue aprovechar esta tecnología y ponerla a disposición de una comunidad más amplia, generando experiencias transformadoras. De la misma manera han surgido actividades como jugar al amigo secreto con productos etiquetados en braille, juegos de lotería inclusiva con tarjetas impresas tanto en tinta como en braille y lecturas guiadas en las que se vendan los ojos de las personas que ven para promover la comprensión sensorial.
Cada sesión del club se desarrolla en torno a una temática diferente y particular, como la realización de eventos donde se aborda la historia del antiguo Egipto, su arquitectura, esculturas, entre otras cosas, con la intervención de un invitado especial que conduce el espacio en un ejercicio reflexivo y experiencial, en el cual todos los participantes aportan desde sus conocimientos, experiencias y percepciones.
Además, también se ha generado vínculos con estudiantes de las diferentes facultades como Diseño de Vestuario, quienes han utilizado estas herramientas para hacer impresiones de etiquetas en braille con tallas y descripciones de las prendas, facilitando que las personas ciegas conozcan la moda desde una experiencia táctil.
Este club también ha participado en eventos relevantes como la Fiesta del Libro y la Cultura, y en iniciativas internas junto a Bienestar Institucional. La Biblioteca, por su parte, cuenta con una oficina adaptada que dispone de dos computadores con lectores de pantalla, una máquina All reader, que convierte textos impresos en audio, una impresora braille y hasta un tablero de ajedrez táctil para personas ciegas, ampliando las posibilidades de participación en múltiples actividades.
El Club con Sentido busca consolidarse como un referente institucional de empatía, participación y diversidad. Sus metas a futuro incluyen ampliar el alcance a otras discapacidades, como las motoras o auditivas, por lo cual se están iniciando procesos de aprendizaje en lengua de señas colombiana, además de incorporar tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, enriquecer la colección de audiolibros y aumentar la colección de libros en braille.
Por: Shirley Diaz - Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados