Agencia de Noticias UPB - Medellín. En un ejercicio de creación y reflexión que fusiona la sostenibilidad con el diseño de indumentaria, desde la Facultad de Diseño de Vestuario lleva haciéndose hace 20 años el rápido de vestuario siendo este una iniciativa educativa complementaria que busca promover el aprendizaje colectivo a partir de retos, y potenciar la habilidad de resolver problemas actuales de forma rápida y creativa, en esta ocasión centrado en el barrio Laureles, Medellín. Este proyecto parte de una serie de actividades académicas en el marco de la XII Jornadas Investigativas del Vestir y la Moda, que tuvo como tema la sostenibilidad en el vestuario, invitando a los estudiantes a analizar este territorio desde su identidad, sus problemáticas actuales y sus expresiones culturales.
El desafío: diseñar con ética y conciencia territorial
El rápido de diseño de vestuario fue una actividad no curricular para fomentar el aprendizaje colaborativo basado en retos e impulsar la capacidad de respuesta rápida y creativa frente a problemáticas actuales. En ella participaron todos los estudiantes del programa, quienes, durante dos días, identificaron oportunidades de diseño como respuesta a dichos desafíos. Durante el desarrollo de la actividad, los estudiantes crearon propuestas de vestuario en un tiempo limitado, considerando las características del territorio, sus problemáticas sociales y su identidad cultural. Todo el proceso se llevó a cabo con un compromiso claro hacia la incorporación de prácticas éticas y sostenibles en el diseño y la producción de indumentaria.
“Los jurados fueron los docentes de la Facultad y egresados que desde su experiencia y sensibilidad con los temáticas de los diferentes cursos aportaron desde su conocimiento”, comentó Claudia Fernández Silva, docente de Diseño de Vestuario.
Análisis del territorio
La metodología propuso que los estudiantes profundizaran en diferentes áreas del barrio, analizando aspectos diversos como la flora y fauna local, la vocación de diseño con su amplia oferta de tiendas de segunda mano y sastrerías, hogares para adultos mayores, deporte, recreación, y la movida cultural y escénica… entre otros. Este análisis permitió a los estudiantes descubrir necesidades específicas de los habitantes del barrio y, a partir de allí, conceptualizar una propuesta que no solo tuviera un impacto visual y funcional, sino que también respondiera a un compromiso con la sostenibilidad en todos los aspectos del proceso de diseño.
“La carrera de Diseño de Vestuario nos ha dado las herramientas para convertir una historia en diseño, y para trabajar en equipo con sentido y propósito. Por eso sentimos que todo el amor que le pusimos al proyecto realmente tocó corazones”, afirmó
Sofía Barrera, una de las ganadoras del rápido de vestuario.
El proceso creativo y la evaluación final
La evaluación final se centró en la calidad del diseño y en la capacidad de los estudiantes para integrar una visión crítica y ética en sus propuestas. Se valoró la habilidad para conceptualizar una propuesta que respondiera a una oportunidad de diseño y que fuera respetuoso con el medio ambiente y las comunidades cercanas. Cada grupo tuvo un máximo de seis estudiantes, y de ellos, 13 fueron los ganadores del rápido. En este contexto, fue una experiencia académica enriquecedora y un paso más hacia la construcción de un futuro más sostenible en la moda.
“Nos inspiramos en las abuelas del barrio Laureles, su memoria, hogar y amor por la vida. Por esta razón, Memoria Dorada fue un homenaje a su historia, hecho con prendas recicladas. Fuimos cinco integrantes en el grupo y ganamos el orgullo de ver el reconocimiento al proyecto que le pusimos el alma, además del honor de estar entre los ganadores”, expresó Sofía Barrera, una de las ganadoras del rápido de vestuario.
Este ejercicio destacó el avance de los estudiantes en su proceso creativo, a través de sus propuestas demostraron que el diseño de vestuario puede ser una herramienta poderosa para transformar territorios y generar un impacto positivo en las comunidades, respetando al mismo tiempo el entorno social y natural. De esta manera, evidenciaron su talento y compromiso con un futuro más responsable y consciente en la moda.
Por: Natalia Quintero Pabón - Agencia de Noticias UPB – Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados