Estudiantes en el escenario de la diplomacia internacional

Disponible en:Medellín12 may. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), en su sede central de Medellín y la seccional de Bucaramanga, demuestra su liderazgo académico en los modelos diplomáticos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), dos de los escenarios más relevantes a nivel internacional para la formación de futuros líderes globales.

 
Debate estudiantes en Modelo ONU

Conformando la delegación “UPB Colombia”, los estudiantes se embarcaron en un proceso de preparación riguroso que se extendió cerca de un año. La misión: Representar con excelencia académica a los países asignados en estas simulaciones internacionales, donde se debaten temas trascendentales como la sostenibilidad, la democracia, los derechos humanos y el acceso equitativo a la tecnología.

Estos modelos son simulaciones precisas de las asambleas generales de la OEA y la ONU. Cada país participante debate en comités sobre problemáticas globales y regionales, que van desde la protección de minorías hasta la innovación tecnológica. El objetivo final es la creación de resoluciones, documentos oficiales que plantean soluciones concretas a los desafíos actuales.

Desde 2011, la UPB participa activamente en el modelo OEA y, desde 2015, en el modelo ONU, consolidándose como una de las pocas universidades colombianas y la única en América Latina en el modelo OEA, que ha mantenido una participación continua y destacada.

Juanita Pérez Rojas, futura Negociadora Internacional de la UPB, destaca la exigencia y profundidad del proceso de preparación. Según comenta, la formación comenzó en septiembre con una fase teórica sobre diplomacia y relaciones internacionales, seguida de una etapa práctica enfocada en la redacción de resoluciones, el dominio de los protocolos de debate y el estudio detallado de la estructura y funcionamiento de cada organización.

El punto culminante de esta experiencia fue la representación de la Republica El Salvador tanto en la OEA como en la ONU, lo que brindó a los estudiantes la oportunidad de interactuar directamente con embajadores y la misión permanente de ese país. Este encuentro fue clave para validar la rigurosa investigación previa y comprender, desde adentro, el ejercicio real de la diplomacia.

 
Estudiantes debate ONU

Participar en estos modelos va más allá de un ejercicio académico: representa la oportunidad de vivir de cerca la complejidad de la arena internacional. Los estudiantes fortalecen habilidades esenciales como negociación, resiliencia, bilingüismo y, especialmente, disciplina y puntualidad.

“El aprendizaje aquí es claro: no basta con tener buenas ideas, hay que defenderlas con solidez, adaptarse rápidamente y trabajar en equipo para lograr consensos. El impacto es tangible; varios estudiantes han realizado prácticas profesionales en la misión colombiana ante la OEA, y muchos otros han decidido enfocar su carrera hacia el servicio exterior colombiano, un ámbito que requiere tanto conocimiento como vocación”, resalta Andrés Escobar, director del programa de Negocios Internacionales de la UPB.

La participación de la UPB en estos escenarios internacionales no solo fortalece la formación de sus estudiantes, sino que también impulsa el posicionamiento global de la universidad.

“Este tipo de logros refuerzan nuestro compromiso con la excelencia académica y con la formación integral. Nos consolidamos como una institución capaz de competir y sobresalir en los entornos más exigentes del mundo”, añade Escobar.

 
Estudiantes en debate internacional con Modelo ONU

El futuro se vislumbra prometedor. La dirección del programa proyecta la creación de un modelo diplomático propio dentro de la universidad, con el objetivo de ampliar esta experiencia a más estudiantes, incluso a aquellos que no cuentan con visa para participar en eventos internacionales. Esta iniciativa subraya que la diplomacia es un campo interdisciplinario que requiere el talento de profesionales de diversas áreas: médicos, ingenieros, psicólogos, abogados, entre otros.

La UPB, con su visión de internacionalización y excelencia académica, sigue abriendo puertas y derribando fronteras, formando a los líderes que hoy representan a Colombia en estos modelos, y que mañana serán protagonistas en la realidad global.

 

Por: María Fernanda Cárdenas - Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados