Tratamiento del cáncer avanza de la mano con la unión de diferentes especialidades médicas

Disponible en:Medellín13 may. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana, en alianza con Onconeo, organización dedicada al estudio y tratamiento del cáncer, organizaron el “Primer Congreso de Avances en el Tratamiento del Cáncer: En la era de los grupos multidisciplinarios”. El evento fue un espacio de discusión sobre los distintos enfoques en el tratamiento del cáncer y resaltó la relevancia de conformar equipos multidisciplinarios en el sector salud para abordar esta enfermedad de manera integral.

La organización estuvo a cargo de egresados de la Facultad de Medicina y actuales gestores de Onconeo, los doctores Sergio Mejía, Diego Mauricio González y Maycos Zapata. Durante el congreso se congregaron especialistas como oncólogos, mastólogos, patólogos, entre otros, para analizar distintos tipos de cáncer.

El evento estuvo dividido en cuatro sesiones con diferentes temáticas, cada una constó de una hora en la que se evaluaron dos casos clínicos. Se abordaron temas como los tumores ginecológicos, cáncer de mama, tumores urológicos y melanomas, analizando varios casos clínicos, reales y en tratamiento, en los cuales varios especialistas invitados, aportaron su visión para el tratamiento y pasos a seguir de los diferentes tipos de cáncer que se evaluaron.

 
Tratamiento del cáncer avanza
El congreso también contó con la participación del Dr. Mauricio Lema Medina, quien ofreció una charla sobre el tratamiento del cáncer gástrico avanzado, visibilizando la importancia de la multidisciplinariedad en destacando la importancia del enfoque multidisciplinario en su tratamiento. “Estos espacios permiten visibilizar cómo se trata a cada paciente desde la experticia de diferentes áreas, todas integradas para ofrecer la mejor atención posible”.

Como invitado especial participó el Dr. Andrés Cardona Zorrilla, director de Investigación, Ciencia y Docencia del Centro de Tratamiento e Investigación del Cáncer Luis Carlos Sarmiento Angulo (CTIC) en Bogotá, reconocido por su trayectoria en investigación oncológica en el país. Durante su intervención, señaló que el evento “aporta en gran medida a resaltar las virtudes e importancia de los grupos multidisciplinarios en el tratamiento del cáncer. Esta ha sido una de las grandes transformaciones de la práctica clínica en los últimos 25 años. Tomar decisiones concertadas con expertos en cirugía, patología, biología molecular y radiología mejora sustancialmente el proceso de toma de decisiones”.

Estos espacios son de suma importancia para mejorar en el tratamiento que se le está dando a esta enfermedad. Y es que según Globocan, una base de datos encargada de proporcionar estadísticas sobre el cáncer a nivel mundial, en Colombia en el año 2022, se registraron 117.620 nuevos casos de cáncer en ambos sexos y en todas las edades, siendo los más frecuentes cánceres de mama (14,5 %), próstata (14,0 %), colorrectal (9,5 %), estómago (7,6 %) y pulmón (6,1 %). En ese mismo año, el cáncer gástrico ocupó el cuarto lugar en incidencia (8 938 casos) y el primero en mortalidad con 5.640 muertes en el país.

Según se demostró en la incidencia y desarrollo del congreso,  la conformación de equipos multidisciplinarios, ha demostrado mejoras claras en los resultados de los pacientes, se asocia con mayor supervivencia global y mejor calidad de la atención en distintos tipos de cáncer.

El Congreso concluyó con la consolidación de una plataforma para el intercambio de experiencias y avances clínicos, marcando un hito en la actualización de protocolos y estrategias para el tratamiento del cáncer en Colombia.

Los gestores y organizadores del evento, anunciaron que el segundo congreso se realizará en 2026, con un enfoque especial en terapias inmunológicas y medicina de precisión.

 

Por: Juan Pablo Cuartas Gómez – Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados