Estudiantes de Historia fortalecen vínculos con Jericó a través del proyecto UPB Territorio

Disponible en:Medellín21 may. 2025

Agencia de Noticias UPB - Medellín. Daniel Osorio Urrea, Kenneth Bissinger Pacheco, Juan Esteban Sánchez Bedoya y Sara Cano Cardona, estudiantes del tercer semestre, desarrollaron investigaciones históricas durante el semestre anterior como parte de una asignatura de investigación, centrando su trabajo en el contexto social y político de Jericó. Entre las temáticas abordadas estuvo la violencia contra la mujer en el siglo XIX, las rebeliones conservadoras, las fundaciones municipales y los primeros oficios de los habitantes del municipio.

“El proyecto fue una subdivisión de UPB Territorios, donde hicimos presencia junto con estudiantes de arquitectura y trabajo social, aunque fuimos uno de los pocos grupos que continuó el trabajo incluso después de haber concluido el semestre”, explicó Sara Cano.

 

 

 
De izquierda a derecha: Sara Cano Cardona, Kenneth Bissinger Pacheco, Juan Esteban Sanchez Bedoya, Daniel Osorio Urrea.

De izquierda a derecha: Sara Cano Cardona, Kenneth Bissinger Pacheco, Juan Esteban Sanchez Bedoya, Daniel Osorio Urrea.

 

 

Los trabajos no solo permitieron a los estudiantes adentrarse en fuentes primarias del Centro de Historia y el Archivo Histórico de Jericó, sino que también culminaron con la presentación de sus investigaciones ante estudiantes de colegios del municipio, generando un impacto directo en la comunidad.

“Margarita Restrepo, docente y coordinadora del proceso, fue fundamental para el éxito del proyecto, brindándonos acompañamiento constante, facilitando el contacto con instituciones como el Museo de Historia y Antropología de Jericó, y gestionando la logística necesaria para que los estudiantes pudieran desplazarse y presentar las investigaciones". Resaltó el grupo de investigación.

Para los estudiantes, la experiencia no solo representó un ejercicio académico, sino también un crecimiento personal y profesional. “Nos dio experiencia en ponencias, nos acercó a nuestra disciplina y fue un primer paso muy inspirador en el mundo de la investigación”, señaló Sánchez y Bissinger.

Margarita Restrepo, coordinadora del programa destacó que, “desde la dirección del programa de Historia, se reconoció la importancia de esta experiencia por tres razones: visibiliza el programa y la universidad en el departamento, acerca la academia a los jóvenes del municipio, y fortalece la formación de los estudiantes mediante una aplicación real de sus conocimientos”.

 El programa UPB Territorios, con décadas de trayectoria especialmente en el Putumayo, amplía así su impacto al interior del país, generando vínculos sólidos entre la universidad y comunidades con necesidades educativas, culturales e históricas.

La experiencia también se extiende actualmente a barrios de Medellín como parte de la intervención en la Comuna 11, demostrando que la iniciativa no solo promueve el conocimiento, sino también la transformación social desde las disciplinas académicas.

 

Por: Cristian David Llorente Espitia - Agencia de Noticias UPB - Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados