Innovación y desarrollo entre la UPB y La Soberana

Disponible en:Medellín22 may. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. La Universidad Pontificia Bolivariana y la empresa antioqueña, La Soberana, firmaron un contrato de colaboración que marca el inicio de un proyecto de innovación y desarrollo en el sector de alimentos. Esta iniciativa está liderada por el programa de Gestión del Emprendimiento y la Innovación de la UPB, junto con Clubnnova, una iniciativa estudiantil que busca consolidarse como una consultora especializada e integrada por estudiantes y egresados del mismo programa.

 
Innovación y desarrollo entre la UPB y La Soberana

La colaboración tiene como objetivo generar soluciones reales a partir de procesos académicos integrados con retos empresariales. Se trata de una apuesta por el aprendizaje experiencial, donde la formación se traduce en resultados tangibles y los estudiantes asumen roles activos en escenarios reales de transformación.

El proyecto plantea una metodología basada en el principio de “aprender haciendo”, que articula capacidades investigativas y técnicas a través de laboratorios especializados como los de neuromarketing, alimentos y agroindustria. A través de estos espacios, los participantes analizan tendencias del mercado, realizan pruebas sensoriales, evalúan comportamientos del consumidor y prototipan productos con alto potencial de innovación.

Con más de 40 años de trayectoria en el procesamiento de granos, harinas y conservas, La Soberana ve en este proyecto una oportunidad para expandir su portafolio hacia segmentos emergentes como los alimentos funcionales, los productos probióticos y aquellos dirigidos a la llamada “economía plateada”, que responde a las necesidades nutricionales de personas mayores de 60 años, uno de los grupos poblacionales de mayor crecimiento en Colombia y el mundo.

Laura Vallejo, estudiante del programa de Gestión del Emprendimiento y la Innovación y una de las fundadoras de Clubnnova, explicó que el proceso de desarrollo contempla cuatro etapas: ideación, validación de ideas, prototipos de papel y prototipos funcionales. Cada fase contará con el acompañamiento de expertos en innovación, mercadeo y desarrollo de productos, garantizando la calidad y viabilidad técnica de los resultados.

“Este proyecto es la prueba de que la universidad puede ser un motor real de innovación. No venimos solo a proponer ideas, venimos a cocrear soluciones que nacen del análisis profundo, se validan con datos y terminan convirtiéndose en oportunidades concretas de negocio. Es una experiencia que nos reta, nos inspira y nos permite dejar una huella real en la transformación de una empresa como La Soberana”, expresó Vallejo.

Para Jhon Fredy Escobar, director del programa de Gestión del Emprendimiento y la innovación, esta alianza es un ejemplo de cómo la academia puede intervenir de manera pertinente en los retos empresariales actuales:

“Este es un proceso de cocreación entre la empresa y la universidad. Nuestros estudiantes actúan como profesionales en formación, con acompañamiento experto y acceso a laboratorios, lo que garantiza productos de alta calidad y aplicabilidad. Es una experiencia que potencia sus capacidades y les permite comprender cómo se innova en el mundo real”.

La Soberana eligió trabajar con la UPB tras evaluar propuestas de distintas instituciones, inclinándose por el enfoque práctico, dinámico y colaborativo de la UPB, así como por la estructura operativa de Clubnnova. Esta consultora emergente se ha consolidado como un puente entre el aula y la industria, liderando proyectos de alto impacto en diversos sectores.

“El valor agregado fue nuestro método. No solo entregamos ideas, sino que articulamos todo un proceso de validación constante, donde cada paso es construido con la empresa. Así garantizamos que el resultado final tenga sentido para el mercado”, añadió Escobar.

Por su parte, Manuela Restrepo Gómez, directora de Innovación y Desarrollo de La Soberana, expresó su satisfacción con la alianza:

“Estamos muy emocionados con esta unión. Valoramos mucho las capacidades de la UPB y la apertura que ha mostrado para desarrollar este proceso de manera conjunta. Desde el primer acercamiento sentimos una conexión con la forma de trabajar, con la metodología y con la disposición de todos los actores que participan”, señaló.

Clubnnova, como lo explica su director académico, nació del impulso estudiantil como un espacio para canalizar ideas innovadoras. Consolidándose como una estructura interdisciplinaria que vincula a egresados y docentes, generando conexiones entre la investigación aplicada, el desarrollo de negocios y la transformación empresarial. Además, este tipo de ejercicios fortalecen las competencias de los estudiantes al enfrentarlos a problemas reales con necesidades concretas del mercado.

Esta alianza representa para la universidad un modelo de innovación abierta, aprendizaje experiencial y trabajo colaborativo entre el mundo académico y el productivo. Más que un proyecto, es un paso hacia una nueva forma de generar conocimiento útil, contextualizado y con verdadero impacto que aportan al desarrollo sostenible del país.

 

Por: María Fernanda Cárdenas. Agencia de Noticias UPB. Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados