Agencia de Noticias UPB - Medellín. El estrés constante no solo afecta el cuerpo, también interfiere con funciones mentales esenciales como la atención, la memoria y la creatividad. Tomarse unos minutos para incorporar pausas sencillas puede aliviar la fatiga y mejorar el rendimiento mental. Estas prácticas, adaptables y espontáneas, resultan especialmente útiles cuando la carga laboral se intensifica.
Ideas para realizar pausas activas en momentos de alta exigencia
• Mover el cuerpo brevemente: cambiar de postura, estirar brazos, cuello o espalda, caminar unos minutos o subir escaleras puede activar la circulación y despejar la mente.
• Respirar con atención: tomar tres respiraciones profundas, lentas y conscientes ayuda a oxigenar el cerebro y disminuir la sensación de saturación.
• Cambiar el enfoque visual: mirar por la ventana, observar un objeto lejano o cerrar los ojos durante unos segundos puede relajar la vista y liberar tensión.
• Pausa sensorial: beber agua lentamente, escuchar una canción breve o aplicar un aroma agradable activa sentidos distintos al pensamiento racional.
• Escribir o dibujar sin estructura: anotar ideas sueltas puede liberar la mente y facilitar un reinicio mental.
Durante estos momentos de cuidado personal también se activan procesos relacionados con la creatividad. Omar Muñoz, decano de la Escuela de Ciencias Sociales de la Universidad Pontificia Bolivariana, define la creatividad como: “Aprender a conectar cosas es un proceso que se nutre de las experiencias vividas. La creatividad, como condición humana inherente, potenciada a través de vivencias, mejora nuestra atención y focalización, además estimula la generación de ideas en entornos laborales innovadores”.
La neurociencia respalda la idea de que la creatividad no es un fenómeno aislado, sino una habilidad que se activa cuando el cerebro está relajado, permitiendo que la información fluya libremente. Al tomar pausas, se liberan tensiones mentales, lo que favorece el pensamiento divergente, esencial para generar soluciones originales y nuevas perspectivas en el trabajo.
La creatividad no solo impulsa la innovación de productos o servicios, sino que también mejora la capacidad para resolver problemas de manera eficiente. Permitir que la mente respire fomenta la flexibilidad cognitiva, facilitando la adaptación a cambios y la generación de respuestas creativas frente a los desafíos cotidianos.
Incorporar estos momentos de desconexión en la jornada laboral no requiere de grandes esfuerzos, sino de reconocer cuándo se necesita un respiro. Estas pausas, por breves que sean, tienen el poder de renovar energías y aportar claridad mental, lo que, a largo plazo, puede resultar en un mejor rendimiento laboral. La clave está en escuchar las necesidades del cuerpo y la mente, y permitir que esos instantes de descanso se conviertan en un aliado del trabajo diario.
Por: Juliana Castro Mendez - Agencia de Noticias UPB - Medellín.
Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años
Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados