Piraguas en modo social y educativo en la Fundación Hogar del Niño

Disponible en:Medellín4 jun. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. Desde hace tres años, el grupo de proyección social Piraguas, de la Escuela de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia Bolivariana, apoya a la Fundación Hogar del Niño, ubicada en Itagüí, a través de actividades enfocadas en la salud, el arte y la investigación. La iniciativa, liderada por la docente Lina María Martínez Sánchez, busca mejorar la calidad de vida de niños en situación de vulnerabilidad mediante proyectos pedagógicos, jornadas médicas y espacios de formación integral.

 
Lina María Martínez, docente de la UPB impulsa proyecto social

La iniciativa

“La historia con la Fundación nació a raíz de un contacto con la Dra. Margarita Yepes, coordinadora de pediatría. Ella le vino a presentar la propuesta a la Escuela. El mensaje: había un sitio donde se podía hacer rotación de pediatría. Entonces allí también me remiten la idea y, por ende, al Grupo Piraguas”, relata Lina Martínez sobre el comienzo de la relación entre el Grupo Piraguas y la Fundación Hogar del Niño.

Luego del primer contacto, Lina, junto a Piraguas y la Dra. Margarita, asistieron a la Fundación, allí conocieron el lugar y al Padre Simón Pedro Gil, director del Hogar. En la reunión hicieron un tanteo de las necesidades y cómo podían apoyarles.

La Fundación

El Hogar del Niño es una Fundación sin ánimo de Lucro, gestionada por la congregación religiosa de los Misioneros de la Divina Redención, cuya misión es brindar a los niños y adolescentes en situaciones de vulnerabilidad, bienestar y educación. Los niños, desde primero a quinto de primaria, permanecen en el Hogar desde los domingos por la noche hasta los lunes en la mañana. Allí, reciben clases, alimentos y duermen. No obstante, por exigencia del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), los viernes al mediodía, un familiar debe asistir por ellos y regresan al Hogar los domingos en la noche.

Piraguas y su misión con el Hogar

Luego de conocer el funcionamiento de la Fundación, Lina comenzó a planear estrategias para el apoyo. Al evaluar a los niños, se evidenció que algunos estaban bajos de peso, por lo cual, la Dra. Margarita y el grupo de pediatría recetaron y recolectaron fórmulas pediátricas, las cuales son recetadas por el personal de nutricionistas del Hogar, en función de las necesidades de cada niño. 

 
Proyecto ICBF

“Los niños viven en entornos familiares muy complejos, porque son entornos en los que puede haber abuso infantil, en los que no hay comida, entonces les damos estas fórmulas para que se las lleven a sus casas en las temporadas en las que están en sus casas, Semana Santa, vacaciones de mitad de año…”, cuenta la profesora Lina.

Luego de garantizar la buena alimentación y bienestar de los niños, el primer plan fue realizar trabajos e intervenciones, enfocados en el autocuidado. La primera fue enseñarles acerca del abuso infantil, por medio de unos chalecos realizaron un juego de semáforo para que, de manera interactiva, los niños aprendieran a protegerse entre ellos mismos. Además de esto, realizaron una jornada de salud visual en conjunto con los residentes de Oftalmología de la UPB y, por último, recibieron una donación de Colgate de un kit de salud oral para enseñarles el lavado y cuidado de sus dientes. Además, con los estudiantes de quinto grado del Hogar, realizaron un taller de salud sexual, utilizando maniquís de simulación, para hacerlo de forma que ellos pudieran interiorizar los conocimientos y, además, hacerlo de forma interactiva.

La investigación

Luego de realizar estas jornadas y talleres, para el segundo año, se planteó la idea de sembrar el espíritu por la investigación a los niños “Si nosotros tenemos el semillero de investigación, hagamos investigación con los niños. Yo había pensado que ese espíritu investigativo se tiene que desarrollar desde los chiquitos”, afirmó Lina.

Con los miembros de Piraguas, se dividieron en diferentes grupos para apoyar a los niños desde el primero hasta el quinto grado. Manos a la obra, realizaron una lluvia de ideas en conjunto con los niños, para que ellos mismos se plantearan las dudas que quisieran resolver y construyeran la pregunta en la cual tornaría la investigación. Con los primeros grados realizaron trabajos de investigación construyendo una huerta, observando el comportamiento de los diferentes animales.
 
Inclusión desde el acompañamiento

Con los más grandes, decidieron realizar un trabajo más enfocado a la medicina con actividades simples, como tomar la presión o medir signos vitales, pre y posterior a que se realice ejercicio, por ejemplo.

Una vez tenían los proyectos listos, comenzó la preparación para asistir al EcoCampus de la UPB a presentar sus proyectos de investigación ante el público.

La presentación fue todo un éxito y nutrió a los niños de ganas de conocimiento y de poder llegar a un ámbito universitario, tal como lo relató Lina, “uno de los más grandecitos se me acercó esta vez y me dijo que si le podíamos dar un certificado de que realizaron esas presentaciones. Entonces es saber que van a tener el sueño y las ganas de llegar a la universidad”.

¿Qué sigue?

Este 2025, el plan con los estudiantes es fomentar las habilidades artísticas que se han evidenciado dentro de las diferentes actividades que los niños han realizado. Por ello, la propuesta fue realizar una feria de arte, en la cual realizarán actividades de música, teatro, pintura y escritura. Los preparativos de planeación y estructura ya se están realizando, para comenzar con las actividades en el segundo semestre del año.

El resultado de estás labores es la realización de un artículo de investigación sobre la experiencia de las actividades, en conjunto con los estudiantes participantes del Semillero de Investigación de la Facultad de Medicina de Universidad Pontificia Bolivariana (SIFAM) y miembros de Piraguas.

 

Por: Juan Pablo Cuartas Gómez – Agencia de Noticias UPB, Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados