Maestría en Administración: Misión que transforma la manera de ver el mundo empresarial

Disponible en:Medellín8 jul. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. Convertirse en líder no es solo cuestión de técnica, sino de visión, experiencia y compromiso con los demás. La Maestría en Administración de Empresas (MBA) de la Universidad Pontificia Bolivariana responde a esa necesidad con una propuesta educativa que va más allá del aula. Su modelo pedagógico está centrado en el aprendizaje significativo, en el que cada curso parte de la experiencia del estudiante y lo invita a aplicar lo aprendido a situaciones reales.

Esta filosofía se vivió con intensidad durante la Misión Académica 2025, que permitió a los estudiantes del MBA vivir una experiencia de inmersión empresarial tanto en Colombia como en Brasil. Estas misiones, locales e internacionales, son un componente fundamental del curso “Emprender e innovar”, y constituyen una oportunidad para contrastar la teoría con la realidad del mundo empresarial, fortalecer el liderazgo con sentido humano y expandir redes de contacto clave para el futuro profesional.

 
fotosss

Restaurante Candilejas

Brasil: un viaje a la cuna del emprendimiento latinoamericano

São Paulo fue el punto de partida de una travesía de ocho días que transformó la perspectiva de quienes cursan la maestría. En alianza con la Universidad Municipal de São Caetano do Sul (USCS), los estudiantes visitaron diferentes organizaciones, entre ellas startups, centros logísticos, hospitales, parques industriales, hubs de innovación y el Puerto de Santos, el más grande de América Latina, con el fin de entender cómo se articula el ecosistema empresarial brasileño. La agenda fue diseñada por el director de internacionalización y visibilidad de la universidad de São Caetano do Sul, Ricardo Almeida, quien tuvo en cuenta los perfiles profesionales de los estudiantes, lo que permitió una experiencia ajustada a sus necesidades reales de aprendizaje.

“Destaco la apertura de las empresas, su generosidad para compartir procesos, datos y reflexiones estratégicas”, afirmó María Eugenia Gómez, docente de la escuela de Economía, Administración y Negocios, quien acompañó y lideró la misión en Brasil.

 
MERCEDES

Mercedes-Benz-Brasil

Este intercambio cultural y académico reforzó competencias como la identificación de oportunidades, la comunicación en contextos multiculturales y la visión estratégica desde diferentes realidades socioeconómicas. Incluso “surgieron ideas de negocio replicables en Medellín, como una máquina dispensadora de paraguas en arriendo, ejemplo de innovación funcional y contextual”, mencionó la docente Maria Eugenia.

Más allá de lo técnico, esta misión dejó una enseñanza clave: el ecosistema empresarial brasileño se basa en la articulación real entre academia, empresa y Estado. Una lección que refuerza el poder del trabajo colaborativo y del capital relacional para impulsar el desarrollo.

Una ruta local que despierta liderazgo con propósito

En simultáneo, otra cohorte del MBA vivió la Misión Académica Local en el Valle de Aburrá. Liderada por Dina maría Posada, coordinadora académica de la Maestría, quien diseñó una ruta enfocada en empresas representativas de sectores estratégicos como el funerario, agroindustrial, gastronómico, comercial y gremial.

 
CÁMARA DE COMERCIO

Cámara de Comercio-Aburrá Sur

Las visitas incluyeron a la Funeraria San Vicente, Tierragro, Restaurante Candilejas, Cámara de Comercio Aburrá Sur y Centro Comercial Mayorca, espacios donde los estudiantes no solo aprendieron sobre modelos de negocio, sino que también reflexionaron sobre el componente humano detrás de cada organización. La experiencia cerró con una participación activa en el CUEE al Parque, una feria de emprendimiento y networking que conecta a empresarios, líderes institucionales y estudiantes en procesos reales de innovación.

Desde el mundo empresarial, hay una valoración positiva del programa. Carlos Mario Correa, gerente de operaciones y tecnología de Pérez y Cardona SAS, una de las empresas anfitrionas durante la misión local, fue enfático:

“La academia no puede estar desconectada del sector productivo. Somos un ecosistema. Cuando nos abrimos a compartir conocimientos y necesidades, crece la innovación y gana todo el entorno”. A los estudiantes les dejó un mensaje directo: “Sueñen en grande. Créanlo primero ustedes, y luego el mundo se abrirá. La creatividad y la innovación son sus herramientas más poderosas”.

¿Estás listo para cambiar tu visión del mundo empresarial?

La Maestría en Administración de la UPB no es solo un título. Es una comunidad, un proceso de transformación personal y profesional, una oportunidad para vivir el liderazgo desde la acción, con una red académica y empresarial sólida, nacional e internacional. Con opciones presenciales en varias ciudades y modalidad virtual, está pensada para quienes quieren ir más allá y hacer del conocimiento una herramienta de cambio.

Porque liderar hoy no es solo tener respuestas, sino saber hacer las preguntas correctas, adaptarse al cambio y construir con otros. En ese camino, la Maestría en Administración de la UPB acompaña a sus estudiantes a descubrir su estilo de liderazgo, a fortalecer su criterio y a tomar decisiones con sentido. Como lo afirma Dina María Posada: “Este programa seguirá desarrollando las capacidades humanas y competencias para liderar equipos de alto desempeño, tomar decisiones estratégicas importantes y afrontar los retos actuales del entorno empresarial”.

Por: María Fernanda Cárdenas. Agencia de Noticias UPB. Medellín.

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados