William Cruz Bermeo: el arte de enseñar lo que se investiga

Disponible en:Medellín5 aug. 2025

Agencia de Noticias UPB – Medellín. Desde que el programa de Diseño de Vestuario de la UPB comenzó, William Cruz Bermeo ha estado allí. Con 24 años de docencia, este artista e investigador ha convertido su aula en un espacio donde se entretejen el arte, la moda y la historia, siempre con la convicción de que el conocimiento está hecho para compartirse.

 
William Bermeo

Formado en Artes Plásticas en la Universidad Nacional de Colombia y con una especialización en Estética, su camino profesional inició alrededor de las preguntas que le despertaban las imágenes, el diseño y las formas de vestir. 

 
William Bermeo
Esas inquietudes lo llevaron hasta Barcelona, donde estudió Dirección de Arte y Estilismo. Desde allí reforzó su vínculo con la historia de la moda, un campo que hoy enseña y que ha contribuido a construir desde la investigación.
Para William, los salones de clase no son únicamente espacios de formación académica, sino también escenarios donde se validan años de estudio, reflexión y escritura. Así, sus clases de Historia del Vestuario y Estudios de la Moda se convierten en laboratorios vivos, donde los saberes se actualizan, se discuten y cobran sentido.
Es importante que los estudiantes lean lo que producen sus profesores. Por ejemplo, poder transmitir lo que investigo me llena de satisfacción”, expresó William.

Disciplinado, comprometido y apasionado por todo lo que tenga que ver con diseño, arte y moda, William ha estado involucrado en proyectos académicos de relevancia. Uno de ellos fue la exposición Grandeza, realizada con material fotográfico de la Biblioteca Pública Piloto y del Museo del Fashion Institute of Technology de Nueva York, en 2015, donde se analizó el impacto de la moda internacional en Medellín. La muestra dejó huella y se transformó en el libro Grandeza, rastros de la moda internacional, escrito por William. Un año más tarde, durante un sabático entre 2015 y 2016, escribió Medellín, medio siglo de moda, una publicación que traza una línea crítica y estética sobre el desarrollo del vestir en la ciudad.

Su trabajo ha cruzado fronteras. Participó en una publicación del Museo del FIT sobre moda latinoamericana, con un capítulo retrospectivo sobre su lugar en el panorama global. Recientemente publicó un artículo científico en la revista Fashion Theory sobre la relación de los latinoamericanos con la moda de París a comienzos del siglo XX.

Hoy, William asume un nuevo reto: cursar un doctorado en Estudios de Diseño en la Escuela de Arquitectura y Diseño de la UPB.

La posibilidad de investigar temas que lo mueven a uno permite profundizar en distintos intereses”, afirma William.

Su apuesta doctoral no solo representa una consolidación de su carrera investigativa, sino también un aporte al fortalecimiento académico del programa. Este tipo de estudios durante la docencia es clave para generar espacios de conocimiento y enriquecer el nivel educativo de la universidad.

A lo largo de su camino, William ha demostrado que la moda es mucho más que estilo: es un lente para mirar la cultura, una excusa para investigar el pasado y una herramienta para formar pensamiento crítico. Sobre todo, una pasión que se enseña mejor cuando se vive con profundidad.

 

Por: Natalia Quintero Pabón – Agencia de Noticias UPB – Medellín

Logo Universidad Pontificia Bolivariana

Resolución 020198 del 31 de octubre de 2024 por un periodo de 8 años

Universidad sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
Otorgado por el Ministerio de Educación Nacional. Nit UPB: 890.902.922-6. Todos los derechos reservados